E-coordina

Mi primer artículo para e coordina se tituló: Prostitución de las técnicas milenarias (Yoga y Meditación). Hoy más que nunca hago hincapié en él. Aun sabiendo que en algún momento de mi vida me pudo costar no superar algún proceso de selección, o declinar alguna colaboración, pero asumo el peaje y me mantengo firme, sin arrepentirme de la decisión.

Falsos profetas de la meditación y el yoga.

Me superan las meditaciones para curar el cáncer, para adelgazar, para evitar el consumo de estupefaciente. Me superan los feliciólogos, me superan los que dicen que todo al 100% depende de mí. Me supera ver cómo se prostituyen las técnicas milenarias siendo utilizadas dentro de programas de bienestar laboral, por empresas donde, los del gremio, sabemos de buena mano que son poco o nada saludables. Empezando por la precariedad laboral existente.

Me supera ver como venden , una versión descafeinada y alejada de la verdadera meditación, del verdadero entrenamiento de nuestro cerebro, alejadas cada vez más de los escritos milenarios y más cerca del marketing americano del “Tu eres capaz de superar todo, aun teniendo 94 años, estando cojo y ciego podrás subir al Everest”.

Yoga y Meditación

¿Empresas saludables?.

Esas empresas que intentan, de alguna manera, por todos los medios que aceptes tus condiciones laborales tal y como son. Y que comas aguacate que es muy sano. Sin que te cuestiones nada y que básicamente te entrenan en un par de cursos mal llamados de “atención plena” para que te comportes como una ameba, como una ameba domada que acepta lo que hay.

Que tu jefe te haga subir a 28 metros de altura y sin arnés, pues antes te resignabas y “que sea lo que dios quiera”. Ahora, pues oiga, respiro hondo, medito y lo acepto. Es lo que hay. No hay lucha. Me mato igual si me caigo, pero con aceptación. Un gran cambio de paradigma con mismo resultado mortal.

Nótese además, estos últimos tiempos cómo nos han cambiado la palabra “resignación”, con una connotación religiosa y actualmente mal vista, por la palabra “aceptación”, con una connotación espiritual, que básicamente es lo mismo, pero suena mejor, más New Age.

Artículos de Raquel Baños Linares

Técnicas desvirtuadas.

Esas técnicas desvirtuadas nada tienen que ver con la práctica del Yoga.  El yoga no nos enseña, por nuestro bien, a alejarnos de esa gente que llaman tóxica. El yoga no nos dicta que sólo nos acerquemos a las personas vitaminas.

Pero, ¿Qué es una persona vitamina? ¿Es Vitamina D? ¿ES B12?. No lo entiendo. ¿Alejarse de una persona que sufre para no sufrir yo es lo más adecuado? ¿Es un comportamiento humano? ¿Cuándo tú sufres te gusta que se alejen de ti o que te abracen y estén a tu lado?

Yoga y Meditación

Siento, como si por un minuto, nos intentaran privar de nuestra humanidad, de nuestro derecho a la tristeza, de nuestro derecho a la ira, esa que nos hace actuar cuando lo necesitamos. Ese derecho a estar tristes que nos invita al recogimiento interior y que forma parte de la vida. Nos dictan cómo vestirnos a través de la moda, nos dictan cómo pensar, y las técnicas milenarias de las que hablo, cuando no son prostituidas, nos invitan a lo más mágico del mundo y que tiene el ser humano. Nuestro poder de pensar fuera de la caja. Jamás nos privan de nuestro derecho a ser, de nuestro derecho a sentir.

Mindfulness.

Y es por todo ello, por lo que están recibiendo muchas críticas los MC. Mindfulness. Yo también estoy en contra de esas técnicas prostituidas que nunca apoyaré. Las que hacen creer en la píldora de la felicidad, en un método panacea. Intentan hacer creer en vender nuestra alma al diablo si con ello conseguimos la felicidad eterna. No enseñamos y no queremos enseñar a gestionar emociones. Y sobre todo a algunos les cuesta admitir que caerán muchas veces que serán rechazados. De aquí la importancia de aprender a levantarse.
Creo en un cerebro potente. Poco estudiado y un gran desconocido. Y en la meditación como una rama del yoga a la cual no solo dedicó mi tiempo de investigación, estudio y práctica, sino que también colaboro de forma altruista con diferentes Universidades.

Meditación como rama del Yoga

Y sí, en alguna ocasión, también titulé alguna práctica con alumnos como Mindfulness. Hay que dejar claro:

* Que es una palabra que no figura en ningún escrito, de nueva creación. No dispone, ni siquiera de traducción exacta al castellano.

* Que eso que llaman “atención plena” es solo un paso necesario. Bien utilizada, te dará acceso a otro tipo de meditación, más en contacto con tu ser.

* Que la meditación entendida como una rama del Yoga, no anestesia emociones, no te hace comportarte como una ameba domesticada .

Y todo esto conllevó, en alguna ocasión también consecuencias, pero hasta aquí puedo leer….

El yoga unión cuerpo-mente.

Yoga y Meditación

El yoga. Esa unión cuerpo-mente, llegó para ser cada vez libres y no lo contrario. .
Te invito a que conozcas, si quieres, el Yoga, esa unión cuerpo-mente que llegó para hacernos cada día algo más libres y no lo contrario, de mano de profesionales auténticos, no de profesionales prostituidos y a buscar información por ti mismo, por ti misma. No todo vale. A lo mejor descubres que ni te gusta, ni te motiva, y eso también es perfecto.

“….y me vi durante varios años limitada a ser yo misma por lestrigones, cíclopes y por Poseidón., pero algo ha cambiado y es que ya a no temo a los lestrigones, ni a los cíclopes, y mucho menos, al colérico Poseidón, pues tales seres jamás hallaré en mi camino si mi pensar es elevado” ÍTACA de Konstantino Kavafis.

RAQUEL BAÑOS LINARES

La gestión documental y la Seguridad y Salud Laboral de las personas trabajadoras

La opinión de los trabajadores es fuente generadora de Cultura Preventiva