E-coordina

La mejor herramienta para gestionar la PRL y SSL será aquella que facilite el trabajo del profesional y le permita optimizar el tiempo que dedica a las tareas preventivas.  Serán aquellas herramientas capaces de integrarse con las tareas y funciones desarrolladas por los profesionales de la prevención.

Por tanto, para determinar cuáles son las herramientas más adecuadas para la gestión de la PRL debemos definir cuales son las funciones preventivas de los profesionales de la PRL sobre las que éstas serán empleadas.

¿Cuáles son las principales funciones de un técnico en prevención de riesgos laborales?

El papel de los profesionales de la PRL, los recursos preventivos en los centros de trabajo de empresas y organizaciones está determinado por  el  Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención que aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Las funciones a realizar por los profesionales de la prevención se clasifican en

  •    a) Funciones de nivel básico.
  •    b) Funciones de nivel intermedio.
  •    c) Funciones de nivel superior (medicina del trabajo, seguridad en el trabajo, higiene industrial, y ergonomía y psicosociología aplicada)

En resumen, las siguientes serían las funciones que deberían realizar, según la norma, los profesionales PRL:

Funciones de nivel básico.

Promover comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en una acción preventiva integrada.

Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general.

Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.

Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.

Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

mejor herramienta para la gestión de la PRL, prevención de riesgos laborales

Funciones de nivel intermedio.

Promover, con carácter general, la prevención en la empresa y su integración en la misma.

Realizar evaluaciones de riesgos, salvo las específicamente reservadas al nivel superior.

Proponer medidas para el control y reducción de los riesgos o plantear la necesidad de recurrir al nivel superior, a la vista de los resultados de la evaluación.

Realizar actividades de información y formación básica de trabajadores.

Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos y efectuar personalmente las actividades de control de las condiciones de trabajo que tenga asignadas.

Participar en la planificación de la actividad preventiva y dirigir las actuaciones a desarrollar en casos de emergencia y primeros auxilios.

Colaborar con los servicios de prevención, en su caso.

Funciones de nivel superior.

La realización de aquellas evaluaciones de riesgos cuyo desarrollo exija.

La formación e información de carácter general, a todos los niveles, y en las materias propias de su área de especialización.

La planificación de la acción preventiva a desarrollar en las situaciones en las que el control o reducción de los riesgos supone la realización de actividades diferentes, que implican la intervención de distintos especialistas.

La vigilancia y control de la salud de los trabajadores en los términos señalados en el apartado 3 de este artículo.

Una vez definidas las funciones se pueden entender los trabajos y tareas a realizar en cada caso y la necesidad de ayudas y herramientas que faciliten esta tarea.

La mejor herramienta para gestionar la PRL y SSL

¿Cómo debe ser la herramienta de gestión de la Prevención de Riesgos Laborales?

Una herramienta de gestión de la SSL , seguridad y salud en el trabajo, debe tener una serie de características enfocadas a facilitar el trabajo del profesional PRL. Que solucione la gestión de la PRL de una forma práctica e innovadora es básico.

Pero sin duda la principal característica es que facilite que la gestión de la Seguridad y Salud Laboral se realice de forma integrada, con ayudas gráficas, intuitiva, friendly, sencilla…
Eficaz en definitiva. Pero, vayamos por partes.

¿Qué funcionalidades debe tener el módulo PRL?

Nos paramos ahora a señalar las funcionalidades que se deben de tener en cuenta a la hora de elegir una eficaz herramienta para la gestión de la SSL, Seguridad y Salud en el Trabajo.

Parece obvio que entre las funcionalidades la herramienta debe de poder realizar evaluaciones de riesgos, de forma eficaz. De la misma manera realizará la evaluación ergonómica y psicosocial.

En el caso de GeISS, la solución más innovadora y eficaz en la actualidad en el mercado de la prevención de riesgos laborales, dispone de un portal del empleado.

Entre las funcionalidades del módulo PRL está la de poder gestionar los EPI (equipos de protección individual). También organizar la formación en materia de seguridad; así como la gestión de accidentes.
Otra de las funcionalidades es la de la realización de la planificación de la actividad preventiva.

Gestionar las mediciones higiénicas así como su evaluación. Realización de informes de memorias y estadísticas. Redacción de planes de emergencia y autoprotección. Gestión de Auditorías, inspecciones y visitas de seguridad. Planificación y organización de reuniones y comités de SSL y registro del mantenimiento de equipos de trabajo e instalaciones industriales.

¿Qué funcionalidades debe tener el módulo de SALUD?

En el caso de GeISS que es la solución para la gestión integral de la Seguridad y Salud Laboral del Grupo e-coordina, dispone de un módulo de salud con una serie de funcionalidades esenciales:

      1. -Tratamiento de la seguridad de los datos sensibles de los trabajadores.
      2. -Agenda para la organización y seguimiento de reconocimientos.
      3. -Funcionalidad para el registro de la historia clínico – laboral.
      4. -Interfaz de usuario distinta para reconocimientos periódicos y visitas.
      5. -Envío de resultados al espacio del que dispondrá el trabajador.
      6. -Posibilidad de envío de documentación médica por el trabajador.
      7. -Importación de analíticas a través de servicios web o desde ficheros.
      8. -Exportación de datos para estadísticas y memorias.
      9. -Realización de protocolos por puesto de trabajo.

 

La mejor herramienta para gestionar la PRL y SSL

¿Qué herramienta para la gestión de la PRL elegir?

A la hora de elegir una herramienta para la solución de la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo, como GeISS,  se deben de tener en cuenta una serie de características.

Existen herramientas en el mercado más o menos eficaces pero son las características exclusivas las que no saben decidirnos por unas u otras.

¿Cuáles deben ser las características de un sistema de gestión Integral de la SSL?

Exclusiva tecnología MAPPING.

Solo existe una herramienta en el mercado que funciona con tecnología MAPPING. Con localización sobre plano. Esto, además de hacerla personalizable, facilita enormemente la visualización, organización y seguimiento de toda la gestión de PRL.

Versatilidad.

Una solución para la gestión de la prevención de riesgos laborales debe destacar por su versatilidad para adaptarse a cualquier sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de empresas u organizaciones.

Autonomía.

Otra de las características esenciales es que permita autonomía total para definir una configuración personalizada en cada empresa u organización.

Sistema integral de gestión.

Otra funcionalidad importante, que confluye en para conseguir un sistema integral de gestión de la seguridad y salud laboral es la de la recogida de los datos necesarios. También su procesamiento de forma adecuada para ofrecer informes capeis o indicadores que registre la trazabilidad alertas y tareas necesarias para la gestión de la PRL.

 

ENTERATE DE TODO SOBRE GeISS AQUÍ

 

¿Características del software PRL?

Una de las características básicas debe ser un eficaz sistema configurable. Que permita adaptarse a cualquier situación, y de forma autónoma sin requerir de un técnico de configuración de e-coordina.  Por supuesto debe garantizar el acceso desde cualquier dispositivo conectado por medio de un rápido y fluido entorno Cloud.

Gestión Integral PRL Tecnología Mapping.

Como GeISS, de e-coordina dispondrá de una tecnología MAPPING, que permita acceder a los datos en un entorno gráfico. Este entorno gráfico representa el centro de trabajo y permite asociar a través de iconos toda la información necesaria.

Debe contar con Software multilingüe, con al menos los idiomas castellano, catalán, Inglés, portugués, francés, y alemán y la posibilidad de incluir nuevos.

Otra característica básica es la disposición de un sistema de firma digital que permita agilizar los procesos en movilidad.


¿Cuál es la mejor Plataforma CAE? ¿Qué coordinación de actividades empresariales es la mejor?

Software para gestionar la Prevención de Riesgos Laborales