E-coordina

La coordinación de actividades empresariales, las plataformas CAE, imprescindibles en una buena gestión PRL y de seguridad y salud laboral, no pueden «dejar colgados» a sus clientes. Deben garantizar un servicio de calidad, seguro y fiable en todo momento. Una caída del sistema puede paralizar la actividad de las empresas usuarias, clientes, proveedores, colaboradores, al no poder acceder a los centros de trabajo o no poder realizar la gestión documental.

¿Qué debe garantizar una plataforma CAE?

Sobre el resto de características del software CAE, eficacia, sencillez, practicidad, debe estar la solvencia, la garantía de que se mantendrá en perfecto funcionamiento en todo momento, y dispondrá de medidas inmediatas de reactivación en caso de que surja alguna incidencia imprevista.

Nunca «dejará colgados» a sus usuarios. Al fin y al cabo es una manera de garantizar, de certificar la seguridad laboral, que la SSL no sea un ente abstracto, si no un logro documentado.

E-coordina única plataforma del mercado que certifica su solvencia.

A día de hoy, e-coordina es la única plataforma de coordinación de actividades empresariales que tiene certificada su solvencia. Es la única empresa PRL que dispone de la certificación ISO 22301, de la Gestión de Continuidad de Negocio. Esto garantiza su continuidad ante imprevistos y cualquier contingencia.

La empresa e-coordina obtuvo en la primavera del año 2022 la certificación Internacional ISO 22301 sobre el sistema de gestión de continuidad de negocio.
<coordinación de actividades empresariales, ilustración de un hombre realizando gestión documental>
La ISO 22301, una norma exigente.

Las empresas que consiguen el certificado ISO22301 garantizan ser viables en cualquier escenario de riesgo. Porque uno de los principios básicos de esta norma es establecer los planes de contingencia y de minimización de riesgos. Por tanto, la actividad no se paraliza en cualquier escenario de riesgo, sea éste interno o externo.

La ISO 22301 es una norma exigente.  Sólo aquellas organizaciones, como e-coordina con un grado de madurez en sistemas de gestión único, se pueden permitir alcanzar este nivel de garantía. Las empresas con este certificado han profundizado su análisis de la gestión de los riesgos en distintos aspectos. También desde distintos puntos de vista de la gestión y estrategia empresarial.

Sólo aquellas organizaciones, como e-coordina con un grado de madurez en sistemas de gestión único, se pueden permitir alcanzar este nivel de garantía

¿Cuáles son los principales riesgos de gestión hoy?

Los sistemas de gestión de los clientes, entre los que contamos los de gestión documental para la coordinación de actividades empresariales, están mucho más expuestos hoy que antes de guerras pandemias, la situación geopolítica…

Una de las razones de esto es que los trabajadores/as se han transformado en teletrabajadores/as. Sus accesos a los sistemas pasan por internet y no sólo una red local. Sólo es un detalle de las múltiples variables que pueden escapar a nuestro control, si esta gestión no está garantizada, certificada.

Si consideran que exageramos tengan en cuenta que en 2019: el 91% de las empresas españolas recibieron un ataque; casi la mitad tardaron entre 12 horas y dos días en restablecer su actividad. calculen costes. El sistema CAE no debe constituir una vulnerabilidad para las empresas, por eso se debe poder garantizar su solvencia y continuidad.

¿Qué garantías de continuidad debe ofrecer una empresa de Gestión documental?

Todas. Depositar la confianza en esta tarea relacionada con la PRL o SSL, en manos de una empresa, un tercero, debe ofrecernos todas las garantías. Las empresas y organizaciones no pueden supeditar la continuidad de su actividad a la fiabilidad de una herramienta como el software CAE, si su solvencia no este garantizada. Si lo está en el caso de e-coordina.

coordinación de actividades empresariales, ilustración de una mujer sobre gráficos ascendentes

¿Cómo se garantiza la continuidad de la CAE?

El objetivo de las plataformas CAE no es sólo conseguir que la coordinación de actividades empresariales sea algo sencillo e intuitivo. Que esté integrado en todos los procedimientos y sea algo práctico y eficaz. Que incrementando los niveles de seguridad y reduzca los riesgos en materia de prevención de riesgos laborales.

De poco sirve todo esto si no se garantiza su funcionamiento, solvencia y continuidad. Para ello es necesario un sistema certificado que responda de esta solvencia. Como la ISO 22301.

e-coordina es la única empresa del sector que poseer esta certificación internacional que garantiza la continuidad de los procesos de negocio y por tanto la continuidad de la actividad de las empresas que disponen de su plataforma CAE

¿Qué es la continuidad de negocio en Plataformas CAE?

En realidad es un modelo de gestión. Las empresas que tienen modelos de gestión de Continuidad de Negocio, como e-coordina, pueden hacer frente a esos riesgos . “La empresa tiene que analizar y estudiar de qué mecanismos dispone ante dichas situaciones.

Poniéndose en los extremos más catastróficos para que su actividad pudiera seguir. Qué planes de contingencia tiene que establecer para restablecer su actividad”.

Las organizaciones que adquieren y llegan a esta certificación —ISO 22301— son organizaciones solventes.  Están bien posicionadas en el mercado. Están muy bien valoradas y consideradas por la calidad de sus servicios.

Son valoradas también por la fiabilidad que ahora , como en el caso de e-coordina está certificada. “Son empresas fiables que aumentan su rendimiento y como consecuencia sus beneficios”.

SOLICITAR UNA DEMO CAE SIN COMPROMISO

La gestión documental y la Seguridad y Salud Laboral de las personas trabajadoras

Todas las plataformas de coordinación de actividades empresariales