E-coordina

Apuntar a los errores de las personas trabajadoras en seguridad y salud laboral  debería plantearnos una serie de preguntas sobre su situación laboral

¿Todos los accidentes laborales se deben a errores humanos?

El error humano como primera causa de accidentes laborales y no laborales es un tema de actualidad y objeto de numerosos artículos. Las causas subyacentes al error humano en lo que a lo laboral se refiere se pueden subdividir en 2: factores personales y factores de trabajo.

¿Los accidentes dependen exclusivamente de las personas trabajadoras?

Siento rabia e impotencia cuando veo que se pone el foco en la persona al 100%. ¿Puede el trabajador no trabajar a destajo? ¿Puede el trabajador conciliar libremente? ¿Puede el trabajador no utilizar un equipo en mal estado? ¿Puede el trabajador controlar los turnos? ¿Puede el trabajador solucionar determinados conflictos? La respuesta debería ser siempre sí. Aunque por desgracia, los que vivimos en el mundo real sabemos que esto tendrá consecuencias muy negativas para dicho trabajador, especialmente, en aquellas empresas donde la seguridad y la salud del trabajador es un simple papel firmado y la PRL un impuesto revolucionario.

“ los que vivimos en el mundo real sabemos que esto tendrá consecuencias muy negativas para dicho trabajador, especialmente, en aquellas empresas donde la seguridad y la salud del trabajador es un simple papel firmado y la PRL un impuesto revolucionario.”

Las consecuencias negativas deberían de ser para la empresa, y de hecho, empezamos a ver grandes avances vía sanciones, pero partamos de la realidad mayoritaria en la que nos ha tocado vivir.

¿Los accidentes son multicausales?

Todos los prevencionistas sabemos que todos los accidentes son multicausales, ahí no hay debate. Pero ¿cuántos de vosotros os habéis preguntado el por que de las acciones inseguras de una persona trabajadora ? Os habéis puesto en los zapatos de esa persona que mantiene económicamente a su marido y sus 2 hijos y que puede llegar a perder su empleo y fuente de ingresos.

Persona accidentada

¿Falta cultura preventiva?

Es fácil argumentar la falta de cultura preventiva —que también la hay— pero es más difícil aceptar públicamente que tras algunos accidentes laborales tipificados como error humano. Lo que verdaderamente hay es un: “lo hice porque de lo contrario me echaban”.

En mi humilde opinión y respetando las demás, la vida y la salud es el bien más preciado que tenemos, mi padre siempre dice que: “menos del hoyo, se sale de todo” y es mi forma de pensar y actuar, pero entiendo y comprendo el “lo hice porque de lo contrario me echaban”.

Ahora que ya he dicho todo lo que el trabajador no puede controlar y expresado la rabia, impotencia y empatía ante estos casos, si quiero facilitar una pequeña técnica de control que no depende de la empresa que depende solo de ti. Os lo recomiendo. Noto tras la pandemia en los centros de trabajo e incluso, en ocasiones, en mi misma, muchos “despistes” o “mentes distraídas que viven fuera del momento presente”. Esas mentes distraídas provocan accidentes por error humano. La buena noticia es que podemos evitarlas, nuestras mentes son entrenables y eso depende de nosotros.

Tratak:

Toma una vela encendida y llévala a la zona del entrecejo. Obsérvala parpadeando lo menos posible durante un minuto. Observa cómo se mueve, el color e incluso si puedes sentir calor. Apaga la vela. Cierra los ojos y recuerda con todo lujo de detalles esa vela en tu entrecejo. Estás entrenando tu mente para evitar distracciones y potenciando la concentración.

Termino el artículo agradeciendo a e-coordina y especialmente a Santiago, estos 4 mágicos años llenos de seguridad de salud y técnicas milenarias aplicadas a #SSL y acabo con un test y un poco de humor. Últimamente no paro de recibir la misma pregunta. Raquel, ¿Es mejor meditar con música o sin música con mantra o sin mantra?

Test:

Ante una discusión con tu jefe donde necesitas calma para tomar la mejor decisión:

a) me pongo a cantar mantras
b) enciendo Spotify y pongo música relax
c) le enciendo la vela y que piense lo que quiera
d) me centro en mi respiración

Todas las respuestas son correctas, si bien, no todas las más adecuadas para la situación.
Elige siempre la que puedas utilizar en cualquier momento. La decisión depende de ti.

Raquel Baños Linares/Técnico Superior PRL