E-coordina
La imagen de la empresa adquiere más valor cuando es capaz de controlar, cuantificando y planeando acciones, factores como la siniestralidad.

Medir eficazmente la siniestralidad e integrar el método plenamente en la administración, genera un sistema de gestión avanzado, convirtiéndose en uno de los ejes del funcionamiento óptimo de las organizaciones.

El establecimiento del método y sus resultados son un aporte de valor real a la empresa en términos de rentabilidad pues previamente se obtiene este valor en términos de imagen. Es decir, con la puesta en valor de nuestra organización a través de parámetros como un estricto control de la siniestralidad y por tanto la obtención de unos índices bajos de ésta, nos convertiremos en entidades con las que se contará, a las que se contratará antes que a otras que no tengan en cuenta este factor decisivo a la hora de incrementar el valor de nuestra imagen.

Recientemente recordábamos en esta información que la propia administración emplea análisis estadísticos para medir la siniestralidad laboral, las enfermedades profesionales y las contingencias comunes. Los análisis estadísticos generan una visión general de la situación del empresariado en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Además de la perspectiva general, las empresas necesitan obtener una perspectiva particular de esta situación. De esta manera se podrán crear planes de trabajo y poder adoptar medidas de corrección si procede.

Siniestralidad y COVID 19

La siniestralidad laboral se ha disparado en tiempos de pandemia. A priori una menor actividad empresarial debiera haber hecho que los índices descendieran. Pero diversos estudios hablan de cifras de un incremento superior al 20% respecto al mismo periodo del año anterior y todo a pesar de la ralentización económica por el coronavirus.
El aumento de los accidentes —incluidos los peores siniestros— se ha debido, según los actores de las organizaciones —técnicos de prevención, organizaciones sindicales, etc—, al deterioro del tejido productivo derivado de la pandemia y a la consideración legal de accidente de determinadas situaciones de contagio.

Dedicación horaria de los trabajadores/as.

Las empresas tienen establecidos objetivos de siniestralidad. La solución de e-coordina contribuye a ejercer control sobre dichos objetivos al integrarlo en el sistema de coordinación. El sistema de e-coordina para medir la siniestralidad permite la obtención de datos en formato digital. Con esto se puede controlar la “dedicación horaria de trabajadores”. Es decir las empresas contratadas y sus empleados/as comunicarán sus horas de trabajo, lo que se podrá contrastar. El sistema pone a disposición de las organizaciones una solución coordinada con Accesos/Registros en base a los horarios de entrada y salida. De esta manera se pueden obtener fehacientemente las horas dedicadas.

Medir la Siniestralidad facilita la tarea de seguimiento y control de los accidentes de trabajo. Se puede determinar el origen de éstos así como los factores que influyen para que acontezcan. En el ámbito de la subcontratación se hace imprescindible obtener los indicadores de las contratas referentes a la salud y absentismo de los trabajadores que desarrollan una actividad en los centros de trabajo.

Salud y Absentismo de los trabajadores/as de contratas.

Siniestralidad de e-coordina ayuda a obtener, de manera sistemática, los indicadores de las contratas referentes a la salud y absentismo de los trabajadores que desarrollan una actividad en los centros de trabajo de las empresas. Teniendo en cuenta los indicadores de siniestralidad se valora el desempeño del trabajo realizado. De esta forma se obtienen las consideraciones básicas a la hora de la contratación para la mejora de los procesos de la empresa y por tanto de la propia imagen de la organización.

Analizar la siniestralidad permite crear estrategias.

La propia administración advierte que la siniestralidad laboral es computable. El hecho de poder analizar qué causa los accidentes permite establecer estrategias de prevención de riesgos laborales eficaces. El objetivo de toda empresa es reducir el número de siniestralidad e intentar no exponer a los trabajadores a riesgos innecesarios.