E-coordina

Los resultados de la Primera Encuesta en España de Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales, concluyen que “la burocratización del sistema exige demasiado tiempo a la gestión documental”

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, en colaboración con AEPSAL (Asociación Española de Prevención y Salud Laboral) han realizado la primera  encuesta en España a Técnicos de Prevención de Riesgos Laborales.

En la encuesta han participado más de mil técnicos de prevención y sus resultados ya han sido publicados y los podemos encontrar en la siguiente dirección web

http://prevencionar.com/media/2017/04/1%C2%AA-Encuesta-en-Espa%C3%B1a-a-TPRL_prevencionar.pdf

 

Se dice en el estudio que las funciones del técnico  de prevención de riesgos laborales ya fueron definidas en el Real Decreto 39/1997 de los servicios de prevención ya hace veinte años.  Si bien, existen muchas tareas de los técnicos de prevención que no vienen descritas por el reglamento y que son inherentes a sus funciones y trascienden el tema técnico, abordando el campo de las relaciones humanas.

A la vista de las conclusiones de la encuesta podemos afirmar que la gestión de la PRL en las empresas no ha evolucionado y se detectan los mismos problemas que hace unos años. Parece una foto estática y una identificación de problemas que ya identificábamos y poníamos en evidencia hace 5 e incluso 10 años.

Recuerdo que allá por el 2005, diez años más tarde de publicarse la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales, pensábamos que llegaba el tiempo de la gestión de la prevención, que los sistemas deberían evolucionar de una prevención burocrática a una prevención, y vemos, desgraciadamente, que se identifican los mismos problemas :

  • Bajos niveles de comunicación en las organizaciones
  • Escasa implicación de los afectados
  • Excesiva burocratización del Sistema de Gestión de Prevención de riesgos Laborales.

Se pone de manifiesto que existe una falta de implicación del empresario en la prevención, porque no se relaciona la prevención de riesgos laborales y los intereses económicos de la empresa.  El empresario todavía no ve la inversión en prevención de riesgos laborales como un activo en la empresa.

Se constata que no existen sistemas eficaces para la consulta y participación de los trabajadores, que no se dan cauces para que estos participen en la toma de decisiones y que la información que se transmite se torna ineficiente, lo que produce una falta de implicación de los trabajadores .

La burocratización del sistema exige demasiado tiempo a la gestión documental, más de un 50 % del tiempo del técnico en muchos casos, impidiendo que se dedique mayor presencia en la empresa a pie de puesto de trabajo.

En conclusión, el colectivo de técnicos de prevención de riesgos laborales, demanda un cambio que debe pasar por:

  • La necesidad de una mayor presencia del técnico en el centro de trabajo.
  • Una mayor implicación del empresario
  • Una mayor participación de los trabajadores.

Las soluciones tienen que venir de la mano de la implantación de una cultura preventiva en las organizaciones que consiga la implicación del empresario, de tal forma que fomente e impulse la seguridad y salud laboral, y fomente la participación de los trabajadores de tal forma que la prevención y la salud laboral sea  un objetivo común en el que todos participen y remen en la misma dirección.  

El empresario deberá proporcionar al técnico de herramientas de gestión que faciliten su tarea, que alivien la carga documental y que puedan ser un canal de comunicación que integre a todos los miembros de la organización.

Creo que a pesar que el diagnóstico que nos da la encuesta es muy parecido al que se deba hace cinco o diez años, actualmente la esperanza de mejora es mucho mayor, y aquí, sin duda, tienen mucho que ver las nuevas tecnologías cuyo uso se ha extendido a toda la población en general y a la trabajadora en particular.

Los proyectos de movilidad a través de tecnología móvil, la inmediatez de la información, la implementación de sistemas de comunicación van a llevar aparejada una mayor implicación y una mayor eficiencia de los sistemas.

La tecnología al servicio de la gestión de la prevención es el objetivo de E-COORDINA y trabajamos día a día para facilitar herramientas al técnico de prevención para  conseguir minimizar los impactos de la burocratización, facilitar la gestión documental de la prevención, facilitar herramientas eficaces de comunicación e integrar la  gestión de la prevención en las organizaciones.

Ahora toca trabajar, y seguro que los resultados de la segunda encuesta darán cuenta de nuestros esfuerzos.

[ABTM id=1174]