En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL y SSL) debemos conquistar de nuevo a los trabajadores y trabajadoras, a los empresarios y a todos los actores involucrados.
Cortejar: Hacer la corte a una persona para tratar de enamorarla o seducirla.
Enamorar y seducir son 2 palabras que sin darnos cuenta incluimos en nuestra vida laboral y personal. Sin ser conscientes, en la mayor parte de las ocasiones. Pero así, sin más argumentos, no parece tener sentido. Es superficial, incluso cruel, eso de enamorar y seducir por el mero hecho de convertimos en conquistadoras.
Como en el síndrome de Don Juan, llamado también síndrome del seductor compulsivo, trastorno de personalidad caracterizado por la necesidad compulsiva de conquistar a otra persona con la finalidad de poderla manipular y poder satisfacer una o varias necesidades, asociado a perfiles inmaduros y narcisistas. No hablamos aquí de ese síndrome y menos, en lo referente a seguridad y salud laboral.
El Capital humano en SSL.
Y tras enamorar y seducir vienen en muchas ocasiones la ruptura, el desamor, también en la vida laboral y personal. Quizás, por dejar de conquistarnos y seducirnos todos los días. El desamor, el desánimo, que estamos viviendo actualmente ha llegado a las organizaciones, porque una organización no es un ente frío.
Somos las personas su mayor capital, el capital humano. Necesitamos enamorar y seducir a nuestras organizaciones y necesitamos que nos seduzcan y nos enamoren.
Enamorar y seducir, esa primera etapa de las Leyes del cortejo, de acercamiento de una persona a otra, de acercamiento a una organización que podríamos utilizarla en pro de la seguridad y salud laboral y en beneficio de todos con un fin, con un para qué, con un sentido: el de construir un amor estable y duradero, olvidando a Don Juan.
La importancia de los datos en PRL.
Mostrar datos. Datos, que son mucho más que cifras, que son vidas, que muestran la necesidad de aumentar las herramientas y/u optimizar las que tenemos tanto los técnicos, las organizaciones y la sociedad en general logrando así aportar los recursos necesarios para lograr puestos de trabajo seguros y saludables.
Conforme El Ministerio de Trabajo y Economía Social Ministerio de Trabajo y Economía Social en el año 2021 en España hubo un total de 572.448 accidentes con baja y 565.075 accidentes sin baja. Esto significa que 1.137.523 trabajadores sufrieron accidentes laborales, por tanto, significan un 17,9% y 8,9% más que en el 2020 respectivamente.
¿Qué es necesario para conquistar a los actores implicados en la Seguridad Laboral?
Desde PRL volvamos a conquistar a los trabajadores y trabajadoras, a los empresarios y a todos los actores involucrados. Es necesario, entre otros:
█ Bajar al barro para ver qué es lo que está sucediendo realmente en la organización y cómo solucionarlos.
█ Escuchar activamente las necesidades de la organización.
█ Proponer acciones tangibles.
█ Usar nuestros talentos, dones y herramientas y ponerlas a disposición de todos.
█ No nos quedemos en una oficina, no nos quedemos en la PRL del papel firmado.
Los profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales.
No puedo acabar este post sin indicar que los técnicos de PRL también necesitamos ser cortejados, enamorados y seducidos. Necesitamos más herramientas, y desde aquí hago un llamamiento a todos esos actores implicados. Sin seguridad y salud para los propios técnicos difícilmente vamos a poder continuar.
Necesitamos que nos volváis a conquistar con salarios dignos y con unas condiciones de trabajo adecuadas, las mismas que nosotros solicitamos para los demás. La caridad, al igual que la seguridad y salud laboral ha de empezar por una misma. Construyamos una relación sana, duradera y estable que nos aportará a todos beneficios económicos y personales a toda la organización y a toda una sociedad.
La gestión documental y la Seguridad y Salud Laboral de las personas trabajadoras
Técnico superior PRL /AEPSAL