El virus ha puesto en valor la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo pero no así el trabajo que los profesionales PRL desarrollan desde primera línea para contener la enfermedad.
Los profesionales de la Prevención de Riesgos Laborales sienten que les han “endosado el marrón de la pandemia”. Es uno de los resultados de una encuestas realizada por e-coordina en redes sociales y que ha despertado el interés de los profesionales de la prevención.
¿Ha puesto en valor la pandemia a los técnicos PRL?. Fue la pregunta lanzada a las redes, reconociendo que un amplio porcentaje de followers — pertenecientes a nuestro sector— son técnicos o responsables de la Prevención de Riesgos Laborales, implicados directamente en la lucha contra la pandemia en los centros de trabajo.
Son los técnicos PRL, posiblemente, las personas con mejor perspectiva para atajar la pandemia en los centros de trabajo. Deberían por tanto haber sido los mejor considerados o más consultados. Pero, ¿ha sido así? Todo parece indicar que no. Al menos si analizamos el resultado de la encuesta y las reacciones de las/os profesionales.
¿Ha puesto en valor la pandemia a los técnico PRL?
— e-coordina (@ecoordina) December 1, 2020
Resultado de la encuesta
Un descorazonador 60% —concretamente un 59.2%— del medio centenar de respuestas obtenidas de los encuestados afirman que no. No se ha puesto en valor la función del técnico PRL, todo sigue igual. Mientras que un 40,8% asegura que sí, que la figura es más importante. Aunque mucho nos tememos que, atendiendo a las apreciaciones efectuadas por algunos encuestados, se refieren al papel esencial que se le debe atribuir al técnico y no al que en realidad se le ha atribuido. «Se ha puesto en valor la importancia de la Seguridad y Salud, la importancia de la prevención, pero creo que no se nos ha dado nuestro sitio todavía. Cualquier “cuñaó” sabe más ahora de mascarillas, mediciones de CO2, por ejemplo, que cualquier técnico» —afirma con sarcasmo Raquel Baños, técnico PRL—.
Para Ana Serrano, reputada profesional y docente de la Seguridad y Salud en el Trabajo, socialmente hablando los profesionales de la PRL no han sido consultados de forma visible, o tenidos en cuenta en los foros adecuados. En el ámbito empresarial asegura que la necesidad y consideración como expertos ha sido proporcional al valor que la situación está requiriendo.
Ramón Torres, profesional de la PRL, teme que todo siga igual: «Para tragarnos los marrones y hacer el trabajo sucio, ahí estamos los técnicos de PRL. Después, no nos quieren ni para opinar». Torres denuncia que los medios de comunicación —al margen de los que pertenecemos al sector— no recurren a los verdaderos profesionales de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Para tragarnos los marrones y hacer el trabajo sucio, ahí estamos los técnicos de PRL
La labor de los técnicos parece ser valorada sólo por los propios técnicos. Aunque su formación y experiencia pueda estar dirigida particularmente a afrontar situaciones como las derivadas de la pandemia y a adoptar las medidas adecuadas.
Arantxa Ortega, Técnico de PRL en el ámbito sanitario, el sector profesional más castigado por la pandemia, resume su opinión a la cuestión con un descorazonador y lacónico: «Ya te digo yo que no. Una pena, seguimos igual».
Para algunos profesionales es aún peor. Además de sentirse infravalorados ante una situación para la que están especialmente preparados, denuncian que les suspenden los contratos.