e-coordina publica una serie de entrevistas con los responsables de prevención de algunas empresas del país, que reflejan la experiencia de éstas a la hora de afrontar la Prevención de Riesgos Laborales en tiempos de Pandemia.
En estos momentos tratamos de dirigir nuestros esfuerzos a conocer cómo afrontar los problemas que la pandemia por COVID 19 está generando a las empresas en el ámbito laboral y de seguridad y salud en el trabajo. Además del estudio en el que han participado medio centenar de importantes empresas del país. Sobre cómo ha afectado y afecta la pandemia por coronavirus a la gestión de la prevención de riesgos laborales y la coordinación de actividades empresariales.
Las entrevistas que ahora publicamos van un paso más allá a la hora de conocer los efectos y como se preparan las empresas en la pandemia.
Entrevista a Juan Antonio Madurga Zurita, Jefe Nacional Calidad,Medioambiente y PRL Securitas.
1º Vivimos algo que ni imaginábamos que nos tocaría. Socialmente, sanitariamente, económicamente… Es un hito, un antes y un después. Pero, indudablemente también lo va a ser en el ámbito de la PRL, de la seguridad y salud en el trabajo. En este sentido ¿Cómo estáis viviendo en tu empresa estos momentos? ¿Como os ha cambiado?
Para nosotros, como compañía, está suponiendo un reto diario que estamos afrontando y superando tanto en el área de negocio como en la gestión de la seguridad y salud de nuestros empleados. Creo que nunca nos habíamos enfrentado a un situación similar y hemos tenido que adaptarnos a las nuevas circunstancias en un momento en el que, como servicio esencial para la sociedad, necesitamos de adaptaciones constantes y rápidas para poder dar servicio a nuestros clientes. En el área de PRL se han implementado numerosas medidas, elaborado evaluaciones de riesgos específicas, protocolos de actuación que igualmente están en continua evolución ante el desarrollo de los acontecimientos.
2º Esta es una pregunta breve, pero la respuesta puede ser muy amplia. En tu marco ¿Cómo va a ser el después, de hecho como lo está siendo?
Creo que en general se van a producir cambios en la sociedad al menos durante un tiempo que requerirán de adaptaciones a nuevos modelos. Esto incluirá probablemente nuevas formas de prestaciones de servicio que a su vez requerirán de nuevas medidas de prevención en las que ya estamos trabajando. No obstante, durante todo este tiempo ya se han ido implementando muchas medidas como el teletrabajo en puestos indirectos, además de numerosas medidas de carácter organizativo en diferentes áreas estratégicas de la compañía como nuestro SOC. Se han establecido protocolos de actuación para proteger a trabajadores especialmente sensibles, normas de seguridad para COVID, guías de actuación en clientes. Y se han dotado de equipos de protección individual para proteger la seguridad y salud de los trabajadores que requerían de ellos.
3º ¿Qué medidas crees que se deben adoptar en el ámbito de la Prevención?
En mi opinión considero esencial las medidas que a priori parecen más sencillas pero que son las más importantes, como la higiene personal, especialmente de manos, y las medidas de carácter organizativo basadas en el distanciamiento social. Además de otras medidas de carácter colectivo como pueden ser la medición de temperatura, que estamos haciendo en muchos clientes o las barreras físicas para asegurar esa distancia entre personas. En última instancia, incorporar o complementar con medidas de protección individual (mascarillas, guantes, protección ocular, etc.).
La Coordinación de Actividades Empresariales, desde hace unos años, ya desempeña un papel estratégico esencial en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales y esta situación que estamos afrontando va a reforzar aún más ese modelo
4º En este sentido ¿Qué papel va a desempeñar la Coordinación de Actividades Empresariales?
La Coordinación de Actividades Empresariales, desde hace unos años, ya desempeña un papel estratégico esencial en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales y esta situación que estamos afrontando va a reforzar aún más ese modelo. Intuyo un escenario donde la relación entre empresas para garantizar la seguridad de sus empleados y el entorno de trabajo sea aún más exigente, sobre todo a través de las plataformas de gestión documental que cada vez están más implantadas y cuyo modelo se afianzará.
5º ¿Va a ser difícil adaptarse a la nueva situación. En los centros de trabajo, en la relación con vuestros trabajadores o los de vuestras contratas? ¿Con qué dificultades nos vamos a encontrar?
En la línea de lo que comentaba en la pregunta anterior, creo que vamos a un modelo de relación más exigente que puede dificultar la gestión de la coordinación y la implementación de algunas medidas preventivas, especialmente en relación a la COVID 19 y mientras perdure esta situación. En este sentido, ya se oye hablar medidas como pasaportes de salud o implantación de medidas tecnológicas que creo que serán una realidad en poco tiempo. En nuestro caso, la necesidad de adaptarnos a las múltiples necesidades y exigencias de nuestros clientes supondrá un reto para nuestro área de seguridad y salud.
En este sentido, ya se oye hablar medidas como pasaportes de salud o implantación de medidas tecnológicas que creo que serán una realidad en poco tiempo
6º ¿Mascarillas, controles de temperatura, separaciones…, cómo afrontamos todo esto, es viable, es necesario, debería ser obligatorio?
En Grupo Securitas hemos seguido las directrices del Ministerio de Sanidad para proteger la seguridad de nuestros empleados y hemos adoptado otras medidas específicas como el control de temperatura tanto a través de cámaras termográfcas, como con termómetros manuales de distancia. Creo firmemente que las medidas de carácter básico comentadas como la higiene y el distanciamiento son las esenciales pero vivimos en un momento donde la confiabilidad y la seguridad general serán muy importantes y habrá un montón de soluciones que ayuden a así sea, seguro que Securitas estará ayudando a sus clientes a implementar muchas de ellas.
7º Tu visión de futuro como profesional ¿Aprenderemos de lo sucedido, saldremos reforzados de la situación?
En este sentido quiero ser optimista y pensar que al menos durante un tiempo se valorará la acción preventiva y que muchas medidas perdurarán en el tiempo ya que se ha comprobado que no es imposible que tengamos que enfrentarnos a situaciones de contingencia máxima como esta. Aunque me considero un privilegiado en este sentido, también deseo que la figura del prevencionista en las empresas se vea reforzada, me consta el esfuerzo titánico que muchos compañeros de profesión están haciendo para afrontar situaciones muy complicadas y de constante adaptación al medio. Ojalá esto sea un impulso para muchos de ellos.
…muchas medidas perdurarán en el tiempo ya que se ha comprobado que no es imposible que tengamos que enfrentarnos a situaciones de contingencia máxima como esta.
8º ¿ Que significa y qué supone en el ámbito preventivo trabajar con e-coordina?
En nuestro caso desde hace años que apostamos por un modelo de coordinación con nuestras subcontratas y proveedores a través de una herramienta de gestión documental que es E-Coordina y se ha constituido como un modelo esencial en nuestra relación preventiva con ellos. Sin duda, nos ha facilitado la gestión preventiva y estamos seguros de que, también es esta nueva situación, nos seguirá ayudando ya que es un modelo y una herramienta que nos ha dado muy buenos resultados desde el principio y confiamos en ella.
E-Coordina y se ha constituido como un modelo esencial en nuestra relación preventiva… nos ha facilitado la gestión preventiva y estamos seguros de que, también es esta nueva situación, nos seguirá ayudando