E-coordina

En un mundo cada vez más interconectado, Elecnor es una empresa global que opera en más de 50 países. Con una vocación clara de excelencia e innovación, la empresa trabaja para crear un futuro mejor para el planeta y sus ciudadanos.

Pero el camino hacia la internacionalización no siempre es sencillo. Elecnor se enfrentó al reto de implantar sus políticas de gestión en todos los ámbitos en los centros de su trabajo, a pesar de lo variopinto de los emplazamientos y de sus normas.

En concreto, en el ámbito de la Seguridad y Salud, Elecnor creó el PES Internacional, un plan que establece unas líneas de trabajo centradas en poner el foco sobre los principales riesgos y la implantación de modelos y experiencias exitosas en España.

Proyecto de excelencia Internacional.

El Proyecto de Excelencia en Seguridad se erige con un claro propósito: mejorar la protección de sus trabajadores y contratistas en cada faceta de su quehacer. En esta búsqueda de la seguridad, se embarca en un viaje que abarca la prevención de riesgos, y se descifran y evalúan minuciosamente las posibles amenazas de los proyectos de Elecnor.

Simultáneamente, se apuesta por una gestión de la seguridad, base de procesos y procedimientos meticulosos destinados a asegurar la integridad en cada empeño.

No se limita únicamente a la implementación de sistemas. También, nutre y fortalece el conocimiento mediante la formación, dirigida tanto a los trabajadores como a los contratistas, dotándoles de las herramientas necesarias para resguardar su bienestar en todo momento.

La investigación de accidentes adquiere un papel crucial, desentrañando las causas de cada incidente, con el firme propósito de prevenir su reincidencia. Todo esto son pasos en la búsqueda de la excelencia por parte de Elecnor, protegiendo a quienes hacen posible su funcionamiento.

Elecnor África, collage con trabajos

e-coordina como actor de la internacionalización de Elecnor.

Una de las claves del éxito del PES Internacional ha sido la colaboración con e-coordina, una empresa que ofrece software y servicios para la Coordinación de Actividades Empresariales. La solución de e-coordina ha proporcionado a Elecnor una herramienta única para gestionar los proyectos y servicios que le relacionan con clientes y contratas en todo el mundo.

Gracias a la adaptabilidad de la solución de e-coordina, Elecnor ha podido homogeneizar sus procesos de gestión de seguridad, lo que ha contribuido a mejorar la salud laboral de sus trabajadores y contratistas. La solución también ha facilitado la comunicación y colaboración entre las diferentes partes interesadas, lo que ha permitido a Elecnor reducir los riesgos en sus proyectos.

La colaboración de e-coordina ha sido un factor importante en el éxito del PES Internacional: Tanto a nivel de homogenización de documentación y por la forma de trabajar internamente como de cara al cliente.

e-coordina pone a disposición de la firma sus soluciones en forma de aplicaciones web y móviles. Como e-pocket, para trabajos cerca de los empleados, in situ. De forma que se garanticen los accesos del personal autorizado y conozcan las capacitaciones de éste a través de herramientas tan sencillas como un simple QR.

e-coordina implementa en su funcionamiento las normas de cada uno de los países, y esta versatilidad permite, por ejemplo, que se puedan pedir los documentos en base a las casuísticas de cada uno de estos lugares. No solo eso, también se cuenta con un equipo de profesionales que ayudan a implantar la solución y a dar formación a las personas trabajadoras de Elecnor.

Ejemplo de colaboración.

La colaboración entre Elecnor y e-coordina es un ejemplo de cómo las empresas pueden trabajar juntas para lograr objetivos comunes. Gracias a esta colaboración, Elecnor ha podido avanzar en su camino internacional hacia la excelencia en seguridad, lo que contribuye a crear un mundo más seguro para todos.

Un mundo no como un emplazamiento eufemístico, sino como un emplazamiento global a través de la presencia en casi toda Latinoamérica y centro américa, Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, México, Panamá, República Dominicana; en gran parte de Europa, Italia, Reino Unido, Portugal y muy pronto en emplazamientos más remotos. Llegando a las antípodas, Nueva Zelanda, incluso África, en Angola.

Cómo se plasma, y cómo lo hará en el futuro, la colaboración entre Elecnor y e-coordina.

La colaboración entre Elecnor y e-coordina se traduce en una serie de acciones concretas, orientadas a mejorar la gestión de la seguridad en los proyectos de Elecnor. Estas acciones se agrupan en torno a varios ejes. Por una parte la planificación y el establecimiento de procesos. Se han revisado los contratos de subcontrata para incluir nuevas cláusulas que garanticen la seguridad de los trabajadores y contratistas. También se ha revisado el procedimiento de reuniones CAE, incluyendo un nuevo orden del día que facilite la coordinación entre las diferentes partes interesadas.

Vale la pena insistir en la importancia de la información y formación. Se ha implantado la herramienta CAE de e-coordina para la gestión de la documentación de las subcontratas. También se ha formado a los trabajadores y contratistas en materia de seguridad. El colofón es la Inspección. Se han realizado inspecciones de las subcontratas en los almacenes de Elecnor.

El futuro inmediato de las acciones.

Además de estas acciones, e-coordina participa en otros proyectos del PES a través de integraciones y automatización de procesos al actualizar los datos en tiempo real, como en el procedimiento de precalificación de subcontratistas. Este procedimiento establecerá criterios claros y objetivos para la selección de subcontratistas que cumplen con los requisitos de seguridad de Elecnor.

Otro procedimiento será el del Carnet por puntos. Este procedimiento permitirá identificar y gestionar a los subcontratistas que presentan un mayor riesgo de seguridad.

Aquí cabe destacar también la implantación de PRP para subcontratistas. El PRP (Programa de Reducción del Riesgo de Accidentes) es un sistema de gestión de la seguridad basado en la identificación y el control de los riesgos.

Media Esfera terrestre

Globalización efectiva.

Con cobertura desde las delegaciones internacionales de e-coordina en México, Colombia, Portugal o España, las soluciones y los profesionales del grupo, controlan accesos en centros de trabajo de Brasil o Uruguay; validan documentos en italiano, inglés o portugués. En estos mismos idiomas se ofrece soporte telefónico cuando los contratistas lo requieren. El paso del tiempo es el mismo para todos, pero el sol sale a diferentes horas en diferentes países y este trabajo se realiza con espíritu global ya sean las 15.00 de Madrid o las 7.00 de Bogotá.