E-coordina
¿En un mundo donde las máquinas son cada vez más y más seguras por qué los accidentes laborales van en aumento?

Hace algunos años me preguntaban para qué servían la Meditación y el Yoga en la PRL en el mundo de la Prevención de Riesgos Laborales. A día de hoy muchos me lo siguen preguntando.  En este sentido debemos, primero definir conceptos. ¿Que es el Yoga?

solicita información sobre facility cae

Yoga es unión cuerpo y mente. No es fitness. No es una postura bonita para una foto o una actividad que las empresas contratan para el entretenimiento del personal y poder así dar cobertura a una moda. Algo que se está haciendo en muchos centros de trabajo. También por parte de muchas empresas.

¿Por qué van unidos Yoga y Meditación?

Porque la meditación es una de las 8 ramas del Yoga. El verdadero Yoga es toda una filosofía de vida que consta de 8 ramas, siendo una de ellas la meditación.  Cualquier asana (postura de yoga) es un templo para meditar.

¿Qué es Mindfulness?

La palabra como tal no tiene ni siquiera traducción exacta al castellano. No soy muy fan de la misma, creo que es una palabra descafeinada. Utilizada por moda. Si bien, ese estadio de “atención plena” es un paso previo para meditar.

¿Para qué sirven el Yoga y la meditación en Prevención de Riesgos Laborales?

¿En un mundo donde las máquinas son cada vez más y más seguras por qué los accidentes laborales van en aumento?

Según el Safe Behavioral DNA, que tiene como fin evaluar y así poder seleccionar personal más seguro, son 4 factores los que favorecen la seguridad laboral:

  1. Autocontrol
  2. Atención a los detalles
  3. Cumplimiento de normas
  4. Prudencia

Casi todos los Técnicos en Prevención de Riesgos Laborales llegamos a la conclusión de que  más del 80% de los accidentes de trabajo se producen por falta de concentración. Perder la atención física y mental de lo que estás haciendo puede suponer un accidente.

Y es que no es difícil distraerse cuando:

Los trabajos son a destajo. también cuando tienes miedo a un despido o vives políticas de miedo donde no hay respeto mutuo. Un suma y sigue al que puedes añadir cualquier otro factor psicosocial. Esto hace que cada año aumenten las bajas por accidentes laborales. Y lo que es aún peor, se observan bajas por contingencia común escondidas tras algún que otro abuso laboral.

Nuestra sociedad ha cambiado y está cambiando a pasos agigantados. Los cambios también se han visto reflejados de forma radical en la gestión de la Prevención de Riesgos Laborales.

La primera causa de baja en 2020 apuntan los expertos será la depresión y la ansiedad.

mindfullnes

¿Están las empresas preparadas para dar cobertura a los nuevos riesgos?

Una baja laboral supone:

  • Costes económicos
  • Costes humanos irreparables.

Y solo una pregunta clave: ¿Se podía haber evitado?. Si, bajo mi punto de vista profesional, la mayor parte de ellos sí. ¿Cómo?. Con unas “herramientas”  “muy modernas” que llevan miles y miles de años el Yoga y la meditación.

A nivel mental el yoga nos aporta estar presente con todos nuestros sentidos. disminuye los los accidentes provocados por estar ausentes.

¿Cuántos accidentes se producen por estar despistados y pensando en otra cosa?. Nos aporta saber responder en lugar de reaccionar que es básico en cualquier situación laboral o personal para mantener la serenidad, calma y confianza.

La meditación fortalece los circuitos neuronales y potencia ciertas áreas asociadas con capacidades positivas.  Modifica físicamente hasta ocho regiones en el cerebro, que tienen que ver con una mayor auto-regulación, la concentración, el pensamiento lógico, la capacidad para recuperarse de situaciones estresantes y la memoria.

Aprendemos a trabajar el control emocional, la atención y la memoria a través de la respiración yóguica. Una de las primeras aportaciones científicas  de algo que conocíamos empíricamente, es el estudio de los científicos norteamericanos que aportan evidencias en su artículo, “Respirar por encima del tronco cerebral: control volitivo y modulación atencional”

A nivel Físico las asanas de Yoga evitan y minimizan dolores de espalda.

¿Cuántas bajas se cursan por dolores de espalda? Las asanas de Yoga evitan y minimizan dolores de espalda.

¿Cuando el Yoga y la meditación no van a funcionar en tu vida y en tu empresa?

No va a funcionar si lo contratas como un teatrillo para que la gente se entretenga en las empresas. Tampoco va a funcionar si se establece como algo obligatorio. No va a funcionar si vas a reducir costes y contratas a cualquier persona sin formación, experiencia y práctica diaria consolidada en Yoga y meditación.  

Ahorrar en bienestar es a la larga obtener pérdidas. La salud y la seguridad son una inversión.

Ahora que ya sabes los secretos de por qué el Yoga no funciona. Piensa ahora en todas las ventajas que se pueden obtener si dejas a un lado todo lo que ya sabemos, por experiencia, no funciona.

 

[ABTM id=1717]