ÍNDICE DE CONTENIDO
Los máximos representantes de Ayuntamiento de Córdoba y Universidad de Córdoba Universidad de Córdoba estuvieron presentes en la jornada por la cultura preventiva celebrada en un marco histórico: la facultad de Ciencias del Trabajo de la UCO, a la sombra de la torre de la “Malmuerta”, un espacio rodeado de cultura e historia de la ciudad.
La jornada, animada por un icono de la Prevención, Prevyman, fue presentada por su artífice y consultor estratégico en PRL, Javier Cassini.
José María Bellido Roche
El alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, fue el encargado de abrir el acto con el foco puesto en la seguridad y salud de las personas trabajadoras y la promoción de la Cultura Preventiva. El edil destacó los cambios, hábitos y retos de la sociedad, la salida de la pandemia y la revolución en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales. Se refirió a la gran cantidad de recursos que debieron ser destinados. Con todo, llegó la transformación digital vinculada al teletrabajo y en el planteamiento de nuevos retos en el trabajo, y cómo afrontar la Seguridad y Salud laboral.
“A nosotros nos corresponde estar atentos a los que sabéis”, dijo Bellido en referencia al entorno académico, y los representantes de Fundación e-coordina como organizadores. El máximo responsable del consistorio cordobés destacó la colaboración público-privada plasmada en la propia organización del evento sobre Cultura Preventiva. Auguró el éxito de la fundación y su objetivo de promover Cultura Preventiva.
Rafael Solana Lara
El vicerrector de salud y bienestar de la comunidad universitaria dijo que los avances dirigidos a apoyar la implantación de la Cultura Preventiva, favorecen la creación de entornos de seguridad y salud para las personas. Ejemplarizó lo manifestado en la innovadora creación del vicerrectorado del que es responsable, de salud y bienestar.
El gran objetivo es el de implantar los conceptos relacionados con la seguridad, la salud y el bienestar. Esto lo identificó como competencias transversales que implican a todo el colectivo universitario. Agradeció a la Fundación e-coordina haber elegido la UCO como sede para la celebración del evento.
Nuria Ceular Villamandos
Nuria Celular, Decana de la facultad de Ciencias del Trabajo, sede del evento, felicitó al presidente de la Fundación e-coordina, Íñigo Martínez, por la organización del evento y el programa del mismo. “El fomento de la Cultura Preventiva no sólo debe estar circunscrito al ámbito laboral”, dijo la Decana, que considera que debe ser interiorizado por la sociedad, en general. Nuria Celular también se refirió a la pandemia y sus consecuencias en el ámbito de la prevención, o la actual “situación de incertidumbre”, entre otros factores, para revelar que “la Cultura Preventiva debe estar en constante cambio” para ofrecer una respuesta proactiva ante los nuevos retos.
Celular destacó el buen funcionamiento del Grado de Relaciones laborales y RRHH de la Facultad de Ciencias del trabajo. Cubre la necesidad de obtener un perfil profesional en el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales. También agradeció a la Fundación e-coordina haber elegido la UCO para la celebración del evento.
Íñigo Martínez Sola
El presidente de la fundación y CEO del Grupo e-coordina agradeció la participación de la Universidad y del Ayuntamiento. Destacó la larga trayectoria en el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo, hasta llegar a la creación de la Fundación e-coordina.
Martínez se mostró convencido del trabajo que se debe realizar para dotar de la importancia necesaria a la Cultura Preventiva en el seno de empresas y organizaciones. También la necesidad de integración en las organizaciones del concepto. La creación de la Fundación es la herramienta para promover, con actos como el celebrado en Córdoba, la Cultura Preventiva.
A continuación se desarrollaron las ponencias del Servicio de Prevención Propio de la Universidad y la ponencia desarrollada por los miembros del Consejo Asesor de la Fundación e-coordina y su directora, Ana Fimia, Ignacio Lago y Estefanía Gil: Cultura , Preventiva, eje central del éxito laboral y personal.