ÍNDICE DE CONTENIDO
e-coordina publica una serie de entrevistas con los responsables de prevención de algunas empresas del país, que reflejan la experiencia de éstas a la hora de afrontar la Prevención de Riesgos Laborales en tiempos de Pandemia.
En estos momentos tratamos de dirigir nuestros esfuerzos a conocer cómo afrontar los problemas que la pandemia por COVID 19 está generando a las empresas en el ámbito laboral y de seguridad y salud en el trabajo. Además del estudio en el que han participado medio centenar de importantes empresas del país. Sobre cómo ha afectado y afecta la pandemia por coronavirus a la gestión de la prevención de riesgos laborales y la coordinación de actividades empresariales.
Las entrevistas que ahora publicamos van un paso más allá a la hora de conocer los efectos y como se preparan las empresas en la pandemia.
Entrevista a Luis Bartolo Serrano Logistics Manager Grupo Esprinet España – Logística
Vivimos algo que ni imaginábamos que nos tocaría. Socialmente, sanitariamente, económicamente… Es un hito, un antes y un después. Pero, indudablemente también lo va a ser en el ámbito de la PRL, de la seguridad y salud en el trabajo. En este sentido ¿Cómo estáis viviendo en tu empresa estos momentos? ¿Como os ha cambiado?
– La verdad es que son momentos duros, todas las personas de Esprinet a excepción del departamento de logística, están teletrabajando gracias a la rápida y adelantada previsión en vista a lo que estaba llegando.
Los trabajadores de logística que trabajamos presencialmente, ya que no es posible de otra forma, nos hemos aislado completamente del exterior y de cualquier tipo de presencia de personas que no sean del propio departamento.
Han sido momentos de incertidumbre por parte de los trabajadores en las primeras semanas del confinamiento, pero gracias las acciones tomadas por la empresa con respecto a prevención, no hemos tenido ningún problema personal ni afección en nuestra plantilla.
Nos basamos en no dejar de recibir mercancía, distribuir a nuestros clientes, y sobre todo que nuestro equipo humano estuviese completamente seguro trabajando, todo ello con la máxima seguridad y con estrictos protocolos de trabajo
…Han sido momentos de incertidumbre por parte de los trabajadores en las primeras semanas del confinamiento, pero gracias las acciones tomadas por la empresa con respecto a prevención, no hemos tenido ningún problema
Dentro de los cambios que hemos experimentado sin lugar a duda son todos los nuevos sistemas de prevención, seguridad y protocolos que se establecieron rápidamente y a los cuales nos hemos tenido que acostumbrar y que ha habido que cumplir sin ningún tipo de reparo
Esta es una pregunta breve, pero la respuesta puede ser muy amplia. En tu marco ¿Cómo va a ser el después, de hecho como lo está siendo?
– De momento como he comentado, vivimos aislados y cumpliendo todas las normativas establecidas por el gobierno, además de las establecidas internamente por nuestra compañía. Esprinet, tiene su sede principal en Italia, zona de Lombardía, por lo que conociendo lo que estaba pasando allí pudimos adelantarnos y se estableció un protocolo muy especial bajo los puntos de vista de nuestro trabajo.
Se tomaron medidas antes de que el propio gobierno decretara el confinamiento, además hemos conjugado la prevención y las necesidades del trabajador, dentro de todas posibilidades existentes, nos hemos adaptado a las necesidades de las personas, desde flexibilidad en horarios, cambios de turno, vacaciones, ayudas a los desplazamientos al lugar de trabajo, etc. Todo para preservar la salud y conciliación del trabajador.
…hemos conjugado la prevención y las necesidades del trabajador, dentro de todas posibilidades existentes, nos hemos adaptado a las necesidades de las personas
¿Qué medidas crees que se deben adoptar en el ámbito de la Prevención?
– Creo que es importante seguir con los medios que se han implementado en esta pandemia y activar nuevos, en el sentido de posibles nuevos brotes, no desestimar lo que ahora mismo tenemos e implementar nuevos medios a corto plazo.
Hasta ahora solo en algunas empresas se tenía en cuenta el tema de contagios por los productos con los que se trabajaba, pero ahora y después de lo acaecido durante estos meses, la legislación implementara nuevas medidas que se deben de poner en marcha desde el minuto cero en todas las empresas sean del ámbito que sean.
En este sentido ¿Qué papel va a desempeñar la Coordinación de Actividades Empresariales?
– Si hasta ahora esta coordinación ya era muy importante, ahora lo va a ser mucho más. Todos los protocolos necesarios van a ser más estrictos con respecto a poder cumplir legislaciones vigentes en el ámbito de la prevención y seguridad en el lugar de trabajo.
El que exista la coordinación empresarial va a dar mayor seguridad a la prevención en cualquier sentido y que todas las empresas cumplan sus cometidos en este sentido. Se establecerán nuevas medidas de seguridad que hasta ahora no se habían tenido en cuenta ni se pensaban de hecho.
El que exista la coordinación empresarial va a dar mayor seguridad a la prevención en cualquier sentido y que todas las empresas cumplan sus cometidos.
¿Va a ser difícil adaptarse a la nueva situación. En los centros de trabajo, en la relación con vuestros trabajadores o los de vuestras contratas? ¿Con qué dificultades nos vamos a encontrar?
– En cualquier cambio social o laboral hay una adaptación y está siempre lleva algo de tiempo. Este tiempo se medirá en cómo se lleven a cabo los protocolos establecidos por cada compañía, a mayor perseverancia en el cumplimiento, las personas tardarán menos en coger unas costumbres, y estas serán tanto para nuestros empleados como para cualquier contrata que deba realizar cualquier tipo de trabajo.
Evidentemente las dificultades con las que nos encontraremos serán diversas y vendrán determinadas por cualquier empresa y su compromiso, perseverancia y adaptación a la hora de cumplir normativas.
… las dificultades serán diversas…, vendrán determinadas por compromiso, perseverancia y adaptación a la hora de cumplir normativas.
¿Mascarillas, controles de temperatura, separaciones…, cómo afrontamos todo esto, es viable, es necesario, debería ser obligatorio?
– En nuestro caso, todo lo que comentas ha sido un antes y un después. Somos de tomar decisiones en consenso y en reuniones grupales, y de estar muy en contacto, aunque como compañía internacional siempre utilizamos la tecnología para comunicarnos si no estamos en la empresa, de ahí hemos pasado en dos días a mantener distanciamiento, llevar mascarillas, guantes y utilizar gel hidroalcohólico.
En estos momentos todo esto es estrictamente necesario además de otras medidas como puedan ser mamparas en espacios reducidos y no tener contacto directo, mantener puertas abiertas o mecanizarlas, eliminar fichajes con huella dactilar y sustituirla por otros medios, es decir, en definitiva, aislarnos y evitar tener contacto con las personas que nos rodean.
Como he dicho ahora es estrictamente necesario y obligatorio, lo que tenemos que pensar es si podremos volver a tiempos anteriores o todo lo que hagamos hace que se produzca una revolución que ha llegado para quedarse y nos obligue a pensar en automatizar todo para evitar distancias y contactos.
…lo que tenemos que pensar es si podremos volver a tiempos anteriores o todo lo que hagamos hace que se produzca una revolución
Tu visión de futuro como profesional ¿Aprenderemos de lo sucedido, saldremos reforzados de la situación?
– Por supuesto que aprenderemos. De hecho ya hemos aprendido. Situaciones que hoy ya consideramos normales, hace unos meses eran impensables. Las empresas que no aprendan tendrán un problema, además que este aprendizaje debe de ser muy rápido.
Lo que estamos viviendo parece una película de ciencia ficción, pero no lo es, estamos ante una realidad que va a cambiar el mundo, y la sociedad y las empresas tendrán que adaptarse rápidamente si no quieren desaparecer.
…Lo que estamos viviendo parece una película de ciencia ficción, pero no lo es, estamos ante una realidad que va a cambiar el mundo, y la sociedad