E-coordina

A continuación enumeramos lo más leído en nuestro blog durante el mes de septiembre, con los cinco artículos que han resultado más interesantes para nuestros lectores: 

1º ¿Por qué documentar la CAE?documentar_CAE

La gestión documental de la coordinación de actividades empresariales ha sido cuestionada por muchos técnicos de prevención por considerarla un trámite excesivamente burocratizado que exige importantes recursos. Sin embargo, documentar la CAE es absolutamente necesario, puesto que todos los medios de coordinación enumerados por el propio Real Decreto 171/2004 deben estar soportados en documentos. Bien sea atendiendo a las normas de calidad, bien en caso de conflicto o por cumplimiento de las obligaciones legales – en caso de riesgos graves o muy graves – recogidas dicho Real Decreto, la coordinación de actividades empresariales debe estar documentada de forma que los registros puedan demostrar la evidencia del cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa. Leer más

2º Estrenamos nueva webweb

En e-coordina trabajamos en evolución continua. Es por ello que apostamos por el desarrollo de nuevas funciones que faciliten tu trabajo en materia de Coordinación de Actividades Empresariales. En vistas de hacer llegar todas nuestras novedades a cualquier rincón, hoy lanzamos nuestra nueva página web.

Con ella buscamos llegar a un público más amplio, concienciar sobre la importancia de una buena gestión CAE y hacer visibles las problemáticas con las que nos encontramos a la hora de documentar todo el proceso de coordinación. Leer más

3º Obligatoriedad de los reconocimientos médicosreconocimiento

El Tribunal Supremo ratifica en una sentencia de junio de 2015 que las empresas puedan obligar a sus trabajadores a realizar el reconocimiento médico si la actividad de las mismas comporta riesgos especiales. Según el Supremo, pese a que la regla general es la voluntariedad, los reconocimientos pueden considerarse obligatorios “si existe un riesgo o peligro objetivable”. Dicha obligatoriedad no supondría una violación del derecho a la propia intimidad, puesto que en este caso “no prevalece el interés individual de los trabajadores en este caso”. Leer más

4º Acoso laboral y CAEacoso_laboral

El acoso laboral o mobbing se produce en las relaciones personales en el trabajo y por tanto, debe ir más allá de las relaciones dentro de una empresa con su propio personal. Puesto que las situaciones de acoso derivan de las conductas de las personas, pueden darse perfectamente entre trabajadores de distintas empresas que realizan sus trabajos en un mismo centro. Teniendo en cuanta esto, deberíamos preguntarnos si en materia de coordinación de riesgos laborales se debería contemplar el acoso laboral como uno de los riesgos a identificar, controlar y corregir. Cuando existan este tipo de relaciones de carácter permanente las empresas en coordinación deberán establecer los medios necesarios que permitan la identificación de las situaciones de acoso laboral, así como su posterior gestión. Además deberán informar a los trabajadores concurrentes de los procedimientos implantados y la forma en la que han de actuar. Leer más

5º Aplicación CAEaplicacion_CAE

Desde e-coordina buscamos facilitar la gestión documental en materia de coordinación de actividades empresariales de los usuarios de nuestra aplicación. Porque creemos que el uso de un software informático no debería ser el problema, si no la solución que facilite el intercambio documental entre empresas concurrentes en un mismo centro de trabajo. Nuestro software soluciona de forma eficaz los requisitos exigidos en la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales y en el Real Decreto 171/2004 sobre Coordinación de Actividades Empresariales. Leer más