E-coordina

A continuación enumeramos lo más leído en nuestro blog durante el mes de diciembre, con los cinco artículos que han resultado más interesantes para nuestros lectores:

1. ¿Por qué documentar la CAE?

documentarLa gestión documental de la coordinación de actividades empresariales ha sido cuestionada por muchos técnicos de prevención por considerarla un trámite excesivamente burocratizado que exige importantes recursos. Sin embargo, documentar la CAE es absolutamente necesario, puesto que todos los medios de coordinación enumerados por el propio Real Decreto 171/2004 deben estar soportados en documentos. Bien sea atendiendo a las normas de calidad, bien en caso de conflicto o por cumplimiento de las obligaciones legales – en caso de riesgos graves o muy graves – recogidas dicho Real Decreto, la coordinación de actividades empresariales debe estar documentada de forma que los registros puedan demostrar la evidencia del cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa. Leer más 

2. Formación específica del puesto (art. 19)

formacionLa formación es uno de los soportes fundamentales del sistema de gestión en la seguridad y salud del trabajo en cualquier empresa. Para evitar riesgos y situaciones peligrosas, es necesario que los trabajadores conozcan cuáles son los riesgos de su puesto de trabajo, así como los peligros que tiene la actividad que desarrollan y las actuaciones que sí pueden realizar y aquellas que no pueden realizar. Quien no conoce la existencia de un riesgo no realizará ninguna acción para evitarlo e inconscientemente podrá crear situaciones de peligro. Leer más

3. Recurso preventivo y CAE

recurso_preventivoLa figura del recurso preventivo viene regulada por el artículo 32 bis de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales. En él se establecen cuáles son las situaciones en las que la empresa debe designar un recurso preventivo. Excluiremos en este artículo la actividad de construcción, que trataremos en otro momento por tener  una problemática distinta y estar regulada de forma específica. Un recurso preventivo debe ser nombrado en atención a la peligrosidad de los trabajos y estos tienen que estar identificados en la evaluación de riesgos, que tendrá que determinar en qué tareas u operaciones es necesaria su presencia. Leer más

4. Control de Accesos en relaciones de subcontratación

control_accesos

La Coordinación de Actividades Empresariales regula las relaciones de subcontratación para el desarrollo de trabajos dentro de la propia actividad, pero también trabajos esporádicos no propios de la actividad, trabajos permanentes propios de la actividad, sin relación contractual, etc. El control de accesos a los centros de trabajo tiene en estos casos una mayor importancia, si cabe. ¿Cómo garantizar la seguridad cuando concurren en un mismo lugar de trabajo tantas y tan diferentes empresas? ¿Cómo controlar las entradas y salidas de trabajadores a nuestras instalaciones? Leer más

5. Incremento de Inspecciones de Trabajo en 2016

inspeccion_trabajoLas líneas de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el año 2016 cuentan con una mayor participación de las Comunidades Autónomas. Dentro de estas, se perfeccionan los instrumentos dedicados a la lucha contra la siniestralidad laboral, como la creación de una nueva Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud Laboral, que reforzarán las inspecciones en la lucha contra la siniestralidad laboral. Leer más