Son las empresas las que evalúan el riesgo de exposición y seguirán las recomendaciones del prevencionista, o servicio de prevención, que se regirá por las recomendaciones de las autoridades.
El coronavirus (SARS-COV-2) causante del Covid 19 también marca un hito en la prevención de riesgos laborales. De hecho lo está marcando. En el entorno laboral las medidas preventivas se deben regir por el RD 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo. En este sentido los periodos de aislamiento son considerados como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común.
Muchos aspectos y recomendaciones sobre PRL relacionados con el coronavirus se publicaron por el Ministerio de Sanidad en el Procedimiento de actuación para los servicios de prevencion de riesgos laborales frente a la exposición al SARS-COV-2
El potencial contagio puede afectar tanto a entornos sanitarios como no sanitarios. Por esto se deja en manos de las empresas evaluar el riesgo de exposición y seguir las recomendaciones del prevencionista o servicio de prevención que se regirá por las recomendaciones de las autoridades.
La información y la formación son fundamentales en la protección de las personas en contacto con casos de contagio (en investigación o confirmados y en aquellos que presentan riesgo de exposición al virus)
Se limitará el número de personas y el tiempo de exposición al mínimo posible y se establecerá un listado de trabajadores expuestos, el tipo de trabajo efectuado, así como un registro de las correspondientes exposiciones, accidentes e incidentes. A su vez, los trabajadores tendrán a su disposición las instrucciones escritas en el lugar de trabajo y, si procede, se colocarán avisos que contengan, como mínimo, el procedimiento que habrá de seguirse ante un accidente.
coronavirus SARS-CoV-2
- El coronavirus SARS-CoV-2 es un virus nuevo, desconocido anteriormente en la patología humana, que pertenece a la familia Coronaviridae.
- El reservorio de estos virus es animal y algunos coronavirus tienen la capacidad de transmitirse a las personas.
- Se transmite por vía respiratoria a través de las gotas respiratorias de más de 5 micras, cuando el enfermo presenta sintomatología respiratoria (tos y estornudos) y contacto con fómites.
- No hay evidencias de que se pueda transmitir desde personas infectadas asintomáticas.
- La transmisión aérea por núcleo de gotitas o aerosoles (capaz de transmitirse a
- El periodo de incubación puede variar entre 2 y 14 días.
EPI
De acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 773/1997. El equipo deberá estar certificado en base al Reglamento (UE) 2016/425. Relativo a los equipos de protección individual, lo cual queda evidenciado por el marcado CE de conformidad.
La correcta colocación los EPI es fundamental para evitar posibles vías de entrada del agente biológico; igualmente importante es la retirada de los mismos para evitar el contacto con zonas contaminadas y/o dispersión del agente infeccioso.
Después del uso, debe asumirse que los EPI y cualquier elemento de protección empleado pueden estar contaminados y convertirse en nuevo foco de riesgo. Por lo tanto, un procedimiento inapropiado de retirada puede provocar la exposición del usuario.
(@arantxa_oh) March 5, 2020
La nota publicada por el Ministerio de Sanidad informa más ampliamente sobre el procedimiento PRL sobre los Equipos de Protección Individual. Sobre su tipología, colocación y retirada, descontaminación o mantenimiento
Imagen de cabecera de Vektor Kunst iXimus en Pixabay