E-coordina

Los gurús de la tecnología advierten de nuestra ubicación temporal; “al borde de un cambio tecnológico revolucionario”. Posiblemente este sea un concepto eterno, estar al borde de…

Prefiero pensar que estamos inmersos ya. Que lo hemos iniciado. Que formamos parte de la era del cambio. Antes del fuego, antes de la rueda, antes de la máquina de vapor, antes de Internet incluso; no hubo un día previo y al dia siguiente aparecieron fuego, rueda, máquina de vapor e Internet. Fue un proceso. El resultado de las soluciones humanas a necesidades muy humanas. Las revoluciones se hacen, no llegas a ellas de un día para otro. Por todo esto prefiero pensar que nos encontramos inmersos en el cambio y no a las puertas del mismo.

“Estamos al borde de una revolución tecnológica que modificará fundamentalmente la forma en que vivimos”, Pude leer hoy. Prefiero pensar que ya pasamos “el borde” y formamos parte del proceso. Por si no lo habían advertido me refería al cambio IA. La Inteligencia Artificial con la que ya – hoy y no mañana- convivimos.

IA

Las mayores corporaciones y principales marcas destinan gran parte de sus esfuerzos, a investigar y poner en marcha proyectos relacionados con la IA. Algunas firmas, coches, tecnología, entretenimiento audiovisual…, incluso venden sus productos relacionándolos con ésta.

Pero nos interesa la IA relacionada con la PRL, en sus dos vertientes. No sólo en lo relativo a la tecnología, herramientas o procedimientos aplicados a la prevención de los riesgos laborales. También en lo relativo a la convivencia de los trabajadores en entornos y tajos inteligentes.

 

 

 

¿Será más seguro y saludable un entorno inteligente?

A priori parece que sí. No en vano pocas inteligencias son las que atentan contra la salud. Pero incluso a día de hoy la inteligencia artificial está por todas partes. Desde los coches autónomos y aviones no tripulados hasta los asistentes virtuales y software que se traducen o incluso invierten en bolsa. No podemos quedarnos únicamente con la imágen de los replicantes de la mítica Blade Runner, como único signo de inteligencia artificial.

Hoy dormimos y con la aurora de mañana Rachael -la sugerente secretaria replicante de Blade Runner- nos traerá un café mientras comenta cómo han evolucionado nuestras participaciones en bolsa. No. Antes de todo esto tendremos entornos, -los laborales incluidos- con signos de IA.

Y en esos entornos y con esas herramientas y procedimientos deberemos trabajar en PRL.

 

 

Fotograma pelicula hombre bicentenario

 

LA IA EN EL TAJO

En el tajo la implantación de la IA pasa sin duda por la creación de entornos laborales robotizados. En este sentido, los economistas Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee han señalado, la revolución podría producir una mayor desigualdad, sobre todo en su potencial para perturbar los mercados de trabajo. Así supuestamente, los entornos más robotizados, se advierte, serán más saludables.

¿Pero cuáles serán estos entornos?. Parece más complicado que un robot pueda sustituir a un médico que a un agente de telemarketing. Y así proporcionalmente en las actividades que tengan que ver con la creatividad y la empatía hasta las tareas más mecánicas. Se puede concluir, en este aspecto, que los entornos de trabajo con tareas más mecánicas y procedimentadas serán más robotizadas que aquellos en los que la empatía o creatividad sean protagonistas. Pero la robótica sólo es una de las áreas en las que la IA cobra protagonismo.

 

LA IA EN LAS ACCIONES LABORALES

  • La inteligencia artificial, ya empieza a ser aplicada en las organizaciones para evitar riesgos a sus trabajadores en la ejecución de su labor.
  • En algunas compañías se usa la predicción analítica para planificar de forma segura acciones laborales. Las compañías se anticipan “de forma inteligente” ,circunstancias y situaciones de estas acciones de trabajo, evitando así accidentes y situaciones de riesgo a sus empleados, al mismo tiempo que se aumenta la eficiencia en las operaciones.
  • En el ámbito de la logística, por ejemplo ya existen ya aplicaciones que alertan sobre el bloqueo-obstrucción de salidas de emergencia a través de cámaras de video vigilancia.
    Modelos predictivos basados en IA , son capaces de determinar y predecir geográfica y temporalmente puntos negros de tráfico. Teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de accidentes PRL son in itinere, estos sistemas predictivos podrían reducir notablemente la siniestralidad.
  • Sistemas inteligentes de video vigilancia que alertan de conductas poco saludables en puestos de trabajo , como la ausencia de cascos o elementos protectores.

 

EL HOMBRE BICENTENARIO

Son sólo meros ejemplos y es seguro que ni ustedes ni yo conoceremos debates en un parlamento mundial sobre “la humanidad de una máquina” como en “El hombre bicentenario”, de Robin Willians. Pero debemos ser conscientes que la IA relacionada con la PRL no es sólo ciencia ficción. Es, a día de hoy, una realidad, incipiente, pero realidad.

 

 

[ABTM id=1221]