La Memoria de la Fiscalía General del Estado analiza en su capítulo 3, epígrafe 2 la evolución de la siniestralidad laboral de los años 2010 a 2014.
Según el informe y atendiendo a cifras absolutas y globales, en el año 2014 se produjo un incremento en el número de accidentes laborales; marcando un parón en la evolución decreciente que se venía dando en los últimos años en cuanto a la accidentabilidad laboral en España.
La siguiente tabla representa la evolución de los accidentes laborales en los últimos cinco años:
Accidentes Laborales |
2010 |
2011 | 2012 | 2013 | 2014 | Comparativa | |
Total |
% |
||||||
Mortales |
556 | 520 | 444 | 432 | 454 | -102 |
-18,34% |
Lesiones Graves |
4.805 | 4.268 | 3.625 | 3.292 | 3.234 | -1.571 |
-32,69% |
Lesiones Leves |
548.554 | 496.791 | 396.775 | 393.327 | 413.689 | -134.865 |
-24,58% |
TOTAL |
553.915 | 501.579 | 400.844 | 397.051 | 417.377 | -136.538 |
-24,64% |
La primera conclusión que se aprecia es un incremento sensible en la comparativa del último año, tanto en datos globales, como en accidentes mortales y lesiones leves; lo que nos sitúa en cifras anteriores al año 2012, pero sin llegar a las de 2011. El único apartado en que se mantiene la tendencia decreciente sería el relativo a las lesiones graves.
Los datos del pasado año ya evidenciaban una ralentización en la reducción en la siniestralidad laboral y este año indica un preocupante repunte.
El análisis de los datos sobre accidentes de trabajo y su evolución hay que completarlos con el índice de incidencia, que representa el número de accidentes de trabajo por cada 100.000 habitantes con las contingencias profesionales cubiertas, lo que proporciona una referencia comparativa más atinada para ver la evolución de la siniestralidad. Los índices de incidencia desde el año 2010 son los siguientes:
Índice de incidencia siniestralidad laboral |
||||||||
Mortales |
Graves |
Leves |
Totales |
|||||
Índice |
% | Índice | % | Índice | % | Índice |
% |
|
2010 |
3,8 |
-9,5% | 32,7 | -3,5% | 3.728 | -7% | 3.765 | -7% |
2011 |
3,6 |
-5,2% |
29,3 |
-10,4% |
3.407 |
-8,6% |
3.440 |
-8,6% |
2012 |
3,1 |
-16,1% |
25,3 |
-13,7% |
2.767 |
-18,8% |
2.795 |
-18,7% |
2013 |
3,1 |
+8% |
23,8 |
-5,9% |
2.842 |
+2,7% |
2.896 |
+2,6% |
2014 |
3,3 |
3,1% | 23,7 | 3,3% | 3.031 | 3,5% | 3.058 |
3,5% |
El índice de incidencia de siniestralidad laboral aumenta un 3,5 % entre el año 2010 y el 2014. Analizando este dato por sectores, los resultados indican que:
Respecto del año 2013, el pasado año el índice de accidentes mortales se dispara un 51,9% en el sector agrario, un 2,1% en el sector industria y un 8,6% el sector construcción. En el sector servicios, el índice de accidentes mortales disminuye un 4,5%.
En 2013, el sector servicios fue el sector con una mayor siniestralidad mortal, con 230 accidentes mortales; seguido del sector industria, con 88; del sector de la construcción, con 65; y del sector agrícola, con 49.
En el año 2014 las cifras aumentan en todos los sectores, excepto el sector servicios; aunque este último sigue encabezando el listado en número de accidentes mortales, con un total 218. Le sigue el sector industria con 89, el sector agrícola con 78 y, por último, el sector de la construcción con 69.
Si comparamos en términos porcentuales las cifras entre los dos años, comprobamos que el sector agrario aumenta sus accidentes mortales en un 59,1%, el sector industria un 1,13%, el sector construcción un 6,15% y el sector servicios un 5,21%
ACCIDENTES MORTALES PERIODO 2013-2014 |
||||
2013 |
2014 |
|||
Total |
Índice | Total |
Índice |
|
Sector Agrario |
49 | +5% | 78 |
+51,9% |
Sector Industria |
88 | +2,2% | 89 |
+2,1% |
Sector Construcción |
65 | +9,3% | 69 |
+8,6% |
Sector Servicios |
230 | +2,2% | 218 |
-4,5% |
TOTAL |
432 | +3,2% | 454 |
+3,3% |
El sector servicios es el que más número de accidentes mortales ha producido en los dos últimos años. Sin embargo, al relacionar estas cifras con el número de afiliados a la Seguridad Social de cada sector, es el agrario el que ocupa el primer lugar, aumentando su índice de incidencia en accidentes mortales un 51,9 % mientras que el sector servicios es el único que decrece. Por su lado el sector construcción, que incrementa el número de accidentes mortales, decrece en cuanto al índice de incidencia.
La Memoria de la Fiscalía General del Estado para este año concluye con el repunte tanto en el número global de accidentes laborales como la incidencia de los mismos en la población afiliada a la Seguridad Social. No hay que obviar, termina el informe, que los índices de incidencia también se elevan, con lo que la explicación, tal vez esté en una relajación de las medidas preventivo-laborales.