E-coordina

Borges. Gustavo Gázquez Rodríguez es Coordinador de Prevención de Riesgos Laborales en Borges International GroupHablamos con Gustavo Gázquez Rodríguez es Coordinador de Prevención de Riesgos Laborales en Borges International Group, que con 127 años de historia es una empresa reconocida como líder mundial en la comercialización de productos de calidad, saludables y placenteros de la cocina y estilo mediterráneo.

PRL y CAE en el sector de la Alimentación

e-coordina tiene una amplia presencia y experiencia en el sector de la alimentación. Dispone de soluciones preventivas de CAE y PRL para las más importantes firmas del sector de la  Alimentación. En este marco, el de la promoción de la cultura preventiva a través de herramientas tecnológicas, quisiéramos obtener su valoración.

Necesidades Específicas PRL

Trabajas en un sector en el que, debido a su actividad, se requieren unas necesidades específicas en materia de prevención. El tránsito de mercancías en instalaciones, el procesamiento y manufactura de las mismas… Desde su prisma, ¿Cómo se cuida de la seguridad laboral de las personas que intervienen en su sector, destacaría alguna singularidad?

Teniendo en cuenta la actividad y los procesos que desarrollamos en nuestros centros de trabajo, resulta imprescindible disponer de un sistema de gestión preventiva integrado. Partiendo de una identificación y evaluación exhaustiva de los riesgos inherentes existentes, los procedimientos e instrucciones de trabajo contemplados en nuestro sistema de gestión nos permiten minimizar la afectación de dichos riesgos a nivel de seguridad y salud de nuestra plantilla.

Coordinar Contratas a nivel de riesgos laborales

Algunos profesionales ven en la CAE (Coordinación de Actividades Empresariales) principal actividad, aunque no la única, de e-coordina una importante carga por la ingente cantidad de documentos que gestionar ¿Cómo le ayuda e-coordina en esta tarea?

Ante los trabajos realizados en nuestras instalaciones por personal externo, nuestro objetivo no es otro que coordinar su ejecución a nivel de riesgos laborales. Para ello, debemos informar a las empresas externas de los riesgos existentes en nuestros centros de trabajo y evaluar los riesgos que pueden generarse debido a su actividad. Sí que es cierto que la normativa específica en este aspecto nos obliga a evidenciar la coordinación descrita a través de la solicitud y entrega de documentación debidamente registrada. Hoy en día, dicho intercambio documental no sería operativo para las organizaciones con un volumen elevado de empresas contratadas y subcontratadas sin la ayuda de un soporte informático como e-coordina.

borges banner 125 aniversario

 

Hoy en día, dicho intercambio documental no sería operativo para las organizaciones con un volumen elevado de empresas contratadas y subcontratadas sin la ayuda de un soporte informático como e-coordina.

Numerosa documentación de prevención de riesgos laborales

Es una metáfora que usamos de vez en cuando: Consideremos que los coches son una solución al transporte, una herramienta para desplazarse, no son éstos los causantes de los atascos. La causa es el mal uso que algunos conductores hacen de los mismos, el estado de las carreteras, las normas… Nosotros creemos que las herramientas como la CAE de e-coordina —como los coches— solucionan el “tráfico documental”  ¿Está de acuerdo con este planteamiento? ¿Qué opinión le merece este análisis?

Sí, estoy de acuerdo. En la práctica, la CAE implica solicitar a cualquier empresa externa numerosos documentos, tanto a nivel de empresa como de cada uno de los trabajadores/as que acceden a nuestros centros de trabajo. Es evidente que años atrás, cuando no disponíamos de un soporte informático en este aspecto, el “atasco documental” era una realidad imposible de gestionar. También debemos tener en cuenta que muchos trabajos realizados por empresas externas requieren de urgencia, por lo que disponer de la agilidad de un soporte de recepción y validación documental es clave.

Gestión CAE Vs Tiempo para prevenir

Nos conocen como gestores documentales CAE. Por el control de accesos, la revisión y gestión documental de nuestros técnicos… ¿Cómo valora este trabajo? ¿Le permite dedicarse a tareas preventivas y por tanto contribuir a que no haya accidentes laborales y mejorar la seguridad de los empleados de su organización?

Si. Nos permite gestionar adecuadamente a nivel de prevención un colectivo de personas muy elevado. Pensemos que empresas de mantenimiento, servicios y visitantes suponen un elevado número de personal que debe estar informado a nivel de seguridad y debemos gestionar. Evidentemente, una correcta gestión en este aspecto minimiza considerablemente el riesgo de accidente.

Borges compromiso medioambiental y social

La preocupación de BORGES por la Cultura Preventiva

Gracias a tu trabajo somos conscientes de la preocupación de Borges International Group por la seguridad y salud de sus empleadas/os. ¿Puede definirnos como es esta preocupación, esta implicación de la empresa en la Prevención de Riesgos Laborales

En nuestra organización disponemos de una cultura preventiva. La alimentamos de forma constante a través de la integración de la misma en todos los niveles jerárquicos. Es responsabilidad nuestra garantizar la seguridad y la salud de todo el personal que se encuentre en nuestros centros de trabajo, ya sea personal de plantilla, empresas externas o visitantes.

¿Cómo es su relación en lo cotidiano con la CAE , con e-coordina? ¿Conoce nuestro software para gestionar la PRL?

Si. Conozco el software y nos mantenemos en contacto constante con el área de validación y soporte. Es cierto que a día de hoy, la gran mayoría de empresas son conocedoras de este sistema de gestión de la CAE y por ello el funcionamiento cotidiano no genera inconvenientes relevantes.

 

Software PRL para gestionar la Seguridad Laboral