El 2º Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo continuó con una exposición de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre la seguridad vial laboral.
Milagro del Arroyo, Consejera del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible de la DGT, informó sobre la sorprendente tendencia de los accidentes de tráfico en el año 2014:
- El 59% fueron accidentes con personas de mayores de 45 años
- El 63% ocurrieron entre las 8 y las 20 horas
- Y el 66% de lunes a viernes
Estos datos demuestran que la tendencia ya no es en fin de semana y entre jóvenes, sino que refleja la realidad de los accidentes laborales viales. De los 54.416 accidentes laborales viales que se produjeron durante el año 2014, 170 fueron mortales (99 in itinere y 71 en jornada laboral).
Milagro del Arroyo destacó en su ponencia que el 50% de las empresas aún no tienen un plan de formación en seguridad vial para sus empleados, y el 40% de las empresas no considera los accidentes in itinere como accidentes laborales.
La DGT recomienda a las empresas llevar a cabo una serie de acciones:
- Cursos de formación
- Simuladores de conducción
- Vigilancia de la salud y consejo sanitario
- Plan de revisión y mantenimiento de la flota de vehículos
- Plan para promocionar el uso del transporte público
- Programa de coche compartido
- Fomento de desplazamientos en bicicleta
- Instalación de aplicaciones email&drive
De la misma manera, la DGT aconseja evitar trayectos rutinarios, así como evitar distracciones y concentrarse en la conducción, y evitar ir con prisas.
La Dirección General de Tráfico ha habilitado un portal de seguridad vial laboral, en el que invita a las empresas a compartir sus planes de buenas prácticas en esta materia.
Concluye Milagro del Arroyo que apostar por la seguridad vial laboral no es un coste, sino una inversión. Pero es importante que esta inversión se lleve a cabo desde un liderazgo claro, con un fuerte compromiso de que la empresa quiere formar parte del plan contra la siniestralidad vial laboral; y en este sentido hace una llamada de atención para concienciar a las micropymes.
Después del análisis de la DGT, comenzó el foro sobre planes de movilidad en las empresas, en el que representantes de varias compañías expusieron sus campañas en este ámbito. Así, empresas como Enagas, Gas Natural, Repsol o EDP, plantearon sus conclusiones sobre la seguridad vial laboral. Se habló de la necesidad de concienciar sobre el riesgo para evitar accidentes y de la importancia de contar con una flota de vehículos que cubra las necesidades de seguridad, confort y consumo.
También se debatió sobre la problemática de la internacionalización: en una sociedad globalizada, las empresas desarrollan su actividad cada vez en más países, cada uno de ellos con sus propias normativas y regulaciones en cuanto a seguridad vial.
No se debe obviar la importancia de formar adecuadamente a los trabajadores, así como de trabajar en la sensibilización para cambiar conductas erróneas.
Los accidentes viales suponen el riesgo más transversal en seguridad laboral, puesto que afectan a todas las personas de la organización. Por ello, invertir en seguridad vial es beneficioso para las compañías y tiene retorno.
La última intervención de la mañana corrió a cargo de Rafael García Matos, de la Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad. Según García Matos, la empresa debe elaborar una acción preventiva sistemática. La inspección, por su parte, lleva a cabo una labor de observación y corrección, con un objetivo y enfoque preventivo: comprueba y verifica que la empresa cuenta con el plan de prevención y con los recursos necesarios para llevarlo a cabo.
Siguiente capítulo: Cambio conductual, factor clave en la prevención