Cambio Conductual, factor clave en la prevención
Para finalizar el 2º Congreso Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se celebraron varios talleres simultáneos sobre diferentes temáticas relacionadas con la prevención. El primero de ellos abordó el cambio conductual como factor clave en PRL.
Para César Baena, del Grupo Cobra, el trabajo fundamental en el cambio conductual recae en el mando y es fundamental una concienciación diaria. Es importante:
- Explicar el trabajo a realizar
- Verificar los medios de producción y de prevención (protecciones individuales, colectivas, su buen estado…)
- Conocimiento, experiencia y formación
- Informar sobre las medidas a llevar a cabo
- Fomentar la participación del equipo
Con esta idea coincide Enrique Rodero, del Grupo Elecnor, para quien es necesario un liderazgo claro en las empresas para conseguir un cambio conductual. Así, es esencial la realización de campañas de mentalización; para que los trabajadores integren la PRL en su día a día. Rodero destaca la importancia de concienciar a todas las partes partícipes de la prevención de riesgos laborales, incluso implicando a terceras partes – en este caso, a los hijos de los empleados – con talleres y concursos en los que aprendan la importancia de las medidas preventivas en el trabajo.
Fernando Mendiguchia, de Tamoin, habla sobre la gestión del conocimiento; no como formación, sino como los factores que afectan a los trabajadores en su día a día. Si tenemos esto en cuenta, dice, tendremos profesionales que dominan su trabajo de forma segura. Propone Mendiguchia promover las formaciones, realizar charlas pre tareas, compartir experiencias en PRL e invertir en comunicación para desarrollar profesionalidad entre los trabajadores.
Por su parte, José Terol, de Repsol, define la cultura de seguridad como lo q el trabajador va a seguir haciendo después de haber aprendido. E insiste también en la importancia del liderazgo como muestra de un compromiso visible para lograr que los empleados interioricen la importancia de la prevención.
El Congreso finalizó con un debate entre los asistentes, bajo la pregunta ¿Cuál es el objetivo: cero accidentes o cero situaciones de riesgo? También se lanzó una mirada al futuro, dejando una pregunta en el aire: ¿cuál será la meta a perseguir después del actual objetivo de cero accidentes?