OIT. Historia del 28 de abril
El Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo se celebra anualmente el 28 de abril. Promueve la prevención de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales en todo el mundo. Es una campaña de sensibilización destinada a centrar la atención internacional sobre la magnitud del problema. Y sobre cómo la creación y la promoción de una cultura de la seguridad y la salud puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo.
La OIT celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo el 28 de abril. El objetivo es el de de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales en todo el mundo. Se trata de una campaña de sensibilización. El objetivo es centrar la atención a nivel internacional sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Y sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
Cultura Preventiva
Con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo la OIT promueve la creación de una cultura de prevención en materia de seguridad y salud. En muchas partes del mundo, las autoridades nacionales, los sindicatos, las organizaciones de trabajadores y los profesionales del sector de seguridad y salud organizan actividades para celebrar esta fecha.
El 28 de abril es también el Día Internacional en Memoria de los Trabajadores Fallecidos y Heridos. El movimiento sindical lo celebra en todo el mundo desde 1996. Su propósito es honrar la memoria de las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Por tanto se organizan movilizaciones y campañas de sensibilización en todo el mundo.
En 2003, la OIT se involucró en la campaña del 28 de abril a petición del movimiento sindical. Al tiempo que se honra a los trabajadores fallecidos y heridos, se valora que estas lesiones y muertes pueden prevenirse y reducirse. En consecuencia, se consigue que este día sea un acontecimiento tanto de conmemoración como de celebración.
Conciencia Internacional
El 28 de abril se considera un día para aumentar la conciencia internacional sobre la seguridad y la salud. en este sentido la OIT reconoce la responsabilidad compartida de las principales partes interesadas y los anima a promover una cultura preventiva de seguridad y salud y a cumplir con sus obligaciones y responsabilidades, con el fin de prevenir las muertes, lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo y permitir a los trabajadores regresar con seguridad a sus hogares al final de cada día de trabajo.
Tópicos Vs Personas.
No por ciertos dejan de ser tópicos manidos y los recordamos:
La Seguridad y Salud Laboral (SSL) es un derecho fundamental de todos los trabajadores, y es responsabilidad de las empresas garantizar un entorno laboral seguro y saludable para sus empleados. La PRL es la herramienta clave para alcanzar este objetivo, mediante la identificación, evaluación y control de los riesgos laborales.
Para lograr una cultura preventiva en el ámbito laboral, es necesario fomentar la conciencia y la participación de todos los actores implicados: desde la dirección de la empresa, pasando por los responsables de seguridad y salud en el trabajo, hasta los propios trabajadores. La formación y la información son fundamentales para sensibilizar sobre los riesgos laborales y las medidas preventivas.
Es importante destacar que la PRL no solo beneficia a los trabajadores, sino también a las empresas, ya que reduce los costes derivados de los accidentes laborales y las enfermedades profesionales, mejora la productividad y la calidad del trabajo, y fortalece la imagen y reputación de la empresa.
En definitiva, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo nos recuerda la importancia de la Prevención de Riesgos Laborales y la cultura preventiva en el ámbito laboral, como herramientas fundamentales para garantizar un entorno laboral seguro y saludable para todos los trabajadores.
Las personas
Pero lo verdaderamente importante, al margen de las certezas mencionadas son las personas. El verdadero foco de las medidas que se adoptan para prevenir riesgos laborales. Lo absurdo es ir “al tajo” a correr riesgos o enfermar. El centro de trabajo no debe lugar al que ir prevenido; debe ser el espacio que nos posibilita dotarnos de los elementos que nos permiten vivir.
Por esto, las medidas, la sensibilización en Cultura Preventiva en todo el ámbito jerárquico de las organización es primordial, priorizar el bienestar de las personas sobre todas las cosas es básico. Los beneficios sociales, económicos, saludables… llegan por añadidura.
Dia Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo, OIT
¿Cómo podemos promover el derecho fundamental a un entorno de trabajo saludable?