E-coordina

Las emociones nos dan miedo, sentir nos da miedo en la vida y en la empresa. Hace años mostrar sentimientos era síntoma de vulnerabilidad especialmente en el mundo empresarial.

banner e-coordina

En la última década, la meditación ha sido utilizada con éxito creciente por grandes empresas como: Apple, Google, Nike… Que cuentan incluso, con espacios de meditación dentro de sus centros de trabajo.

La actualización e incorporación de conocimientos nuevos, la importancia del factor humano y la mejora de habilidades, son factores determinantes para la consecución de los objetivos. También para los resultados previstos por las organizaciones. Pero, aun así, los que nos dedicamos a esto, seguimos estando muy locos. ¡Qué vivan los locos que nos permitimos sentir y vivir el momento presente!
Las emociones nos dan miedo. Sentir nos da miedo en la vida y en la empresa. Hace años mostrar sentimientos era síntoma de vulnerabilidad especialmente en el mundo empresarial. A día de hoy la gestión de las emociones es un pilar básico para una organización saludable.

Abrazo ReinicianteSentir o no sentir.

Preferimos hacer muchas cosas para no sentir. Llenar nuestra agenda. Estar muy ocupados en los asuntos de los demás para no gestionar los nuestros. Luego está la versión de los que se consideran más espirituales que nadie y recurren a la meditación como forma de evasión. Incluso llegan a recitar mantras de manera automática para no sentir. Pero eso sí, estos últimos son más espirituales. Se pierden la vida igual, pero desde la espiritualidad que ahora está muy de moda (para ser honesta conmigo misma yo fui una de ellas).
Y así se nos pasa la vida, quejándonos del pasado. Justificando que no tomamos acción porque una vez lo intentaste y no salió bien. Porque una relación laboral o personal falló y fantaseamos con futuro, torturados por un pasado que evita vivir el presente. La mente divaga. Y juzgamos. Y sobre todo nos jugamos a nosotros mismos. Somos nuestro peor juez, ningún juez sería tan cruel con nosotros como nosotros mismos. La pregunta clave es ¿Si no es ahora, cuándo te vas a responsabilizar de tu vida? Es simple, no hay mucho más.

Miedo a las emociones.

Nos dan tanto miedo las emociones que llegamos incluso a tener miedo al amor. Una emoción de las que nuestra mente considera agradable. Al amor se le tiene miedo porque nuestra mente dibuja una imagen mental casi de forma automática. Ésta está enfocada a las relaciones personales y de pareja. Que levante la mano si hay una sola persona leyendo que no haya sufrido por “amor”. Que levante la mano quien no haya dicho que jamás volverá a confiar en una persona de su trabajo porque ya se la han jugado muchas veces.
Vamos a cuidar de nuestra mente a través de la meditación. Porque cuerpo y mente son como un sombrero y su forro. Si arrugas uno arrugas otro. Con la meditación desde el aquí y el ahora, desde el momento presente puedo gestionar la emoción. Desde el pasado o el futuro no.

El empresario como garante de la Seguridad y la Salud

Me permito recordar a las empresas la Ley de PRL. Donde es el empresario el máximo garante de seguridad y salud y que salud es considerada por la OMS como un todo (físico-mental) no solo la mera ausencia de enfermedad. Los factores psicosociales evaluados en papel y profesionales poco preparados, o preparados por moda, para impartir este tipo de cursos de gestión de estrés valen para muy poco. Invierte en un buen profesional y retornarán los beneficios multiplicados. No lo hagas por moda y para obtener un logo de “saludable”. Hazlo aunque sea por egoísmo. Porque los múltiples beneficios que aporta revertirán en el beneficio de tu organización, no solo en clima laboral, sino también en resultados económicos.

Meditación Yoga

No puedo terminar el artículo del blog sin antes dar las GRACIAS a:

E-Coordina (en especial a Nieto y a Martínez) por la aventura que comenzó hace ya un año y que tantas puertas y posibilidades nuevas me ha abierto.

A mi perro Pocket por no juzgarme y amarme tal y como soy sin máscaras, maquillaje ni titulaciones universitarias.

A Hari Dass Baba, con el que tuvimos un reencuentro este fin de semana. Nos asesoró, a los formadores, con su experiencia y animarnos e inspirarnos desde el amor para continuar con nuestro trabajo de “locos muy cuerdos”. Por autodenominarse: “solo un viejo hippie” a pesar de todas sus titulaciones y años de experiencia. Por esos abrazos que reinician, por ser un tipo tal cual, tan humano y tan divino a la vez. ¿Cuál es la esencia de la vida? Así comenzó su encuentro este fin de semana en Madrid. Su respuesta es clara: Vive el presente, ama lo que haces (ámbito personal y laboral) y no discutas. Ante esta pregunta ¿Qué responderías tú? ¿Cuál es la esencia y el motor de tú vida?