E-coordina

El analfabetismo funcional se ha convertido en un problema al cambiar la forma de trabajar y requerir de nuevas herramientas de comunicación

Las herramientas de comunicación en los centros de trabajo son esenciales para los profesionales de la Seguridad y Salud laboral y de Prevención de Riesgos Laborales.

Estas semanas no solo la pandemia de la  Covid-19 nos ha hecho vivir entornos laborales VUCA. Entornos cambiantes que se han convertido en el desafío para empresas y organizaciones y que requiere  que supone un gran desafío para los actuales modelos de negocio —empresas y organizaciones—. Requiere una serie de pautas por parte de los líderes para favorecer una buena comunicación interna.

Los factores de riesgo se han incrementado notablemente. Entornos volátiles, llenos de incertidumbre complejidad y ambigüedad. El temporal Filomena en España generó cortes de tráfico y  paralización de transportes públicos. Eso se tradujo en la imposibilidad de desplazamientos presenciales al centro  de trabajo. La evaluación de riesgo cuenta con más variables y se complica. La situación condicionó la actividad laboral y sus medidas preventivas. Evitar la presencialidad requirió, por ejemplo, de  herramientas eficientes para la comunicación y la información a trabajadores propios y ajenos

Incremento del teletrabajo

Según el Instituto Valenciano de Actividades Económicas  la incidencia del teletrabajo en España pasó del 5 % al 34 % durante la pandemia. Un tercio de los ocupados han cambiado su modelo laboral y convirtiéndose el trabajo a distancia viable para el 22.3% de los empleados, por la COVID 19. 

Según un artículo de la revista CES de salud pública  “La Seguridad y Salud para los trabajadores aparece con todo protagonismo incluso antes que el tema tecnológico. Pero será el recurso humano el que se moverá de su lugar de trabajo. Se trasladarán los riesgos a diversos y diferentes lugares que no están bajo el control y administración de la empresa. El teletrabajo requiere de programas, planes y manuales bien definidos de sistemas de gestión, definición y declaración de la cultura por el teletrabajo  y el compromiso del empleador de entender la salud ocupacional desde la óptica del bienestar integral del trabajador” .

VUCA

Por eso, más allá del término VUCA —tan de moda— y en ocasiones sobrevalorado, queremos avanzar un paso más en Seguridad y Salud Laboral. Caminar hacia una prevención de accidentes más real, más tangible y visible en resultados. Es necesario asumir  la existencia del: “analfabetismo funcional” en las organizaciones. Los analfabetos funcionales de nuestro día tienen las habilidades necesarias para descifrar las palabras, pero no disponen de  comprensión lectora.

Es la propia UNESCO la que afirma que no debemos centrar la definición de analfabetismo únicamente en personas que no sepan leer y escribir, sino también en personas que no tengan adquiridas las capacidades pertinentes para comunicarse, expresar o entender de un modo comprensible nuestra sociedad dinámica en constante evolución

Analfabetismo funcional y entornos VUCA

Si la comunicación en un entorno VUCA es de máxima importancia, aún lo es más cuando hablamos de Seguridad y Salud Laboral. Un mínimo error de comunicación o un retraso en su envío puede generar accidentes laborales  —otra gran pandemia del siglo XXI—.

Una reciente investigación de “The World Literacy Foundation” (Fundación internacional para la alfabetización) demostró que unos 8 millones de adultos en el Reino Unido tienen ciertas dificultades para comprender textos de lectura cotidiana

libros del que surgen aviones de papel alegoria de comprensión lectora

En España la tasa de alfabetización está entre 99.7 – 98 %: según el instituto de estadística de la UNESCO. Cerca de un millón de personas son analfabetas funcionales en España, según ha informado recientemente el Instituto Nacional de Estadística.

Uno los grandes errores en la comunicación en materia de Seguridad y Salud Laboral es dar por sentados  determinados conocimientos y formación. Este error puede suponer que el resultado final sea completamente diferente al planificado.  Por eso, es de vital importancia seleccionar canales de comunicación correctos y tener en cuenta todo lo expuesto

Lo importante no es lo que uno dice, sino lo que el otro entiende. 

 

La única solución para erradicar el analfabetismo funcional es modificar hábitos de lectura. Si bien, eso no está al alcance, ni es competencia de los expertos en Seguridad y Salud Laboral, si podemos, por ejemplo,  enviar infografías y utilizar RRSS. La comunicación es básica en Seguridad y Salud Laboral y ahora es más importante que nunca.

Raquel Baños  — Técnico superior PRL