¿Entendemos de verdad la concurrencia? e-coordina si. Además es la única con esta funcionalidad para cumplir con la legislación PRL
La Coordinación de Actividades Empresariales es imprescindible para acotar riesgos para controlar los riesgos que se puedan originar a consecuencia de la concurrencia de diferentes empresas en el mismo centro de trabajo.
En 2015 las notas técnicas del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo desarrollaban los aspectos fundamentales de cada una de las etapas del proceso CAE. Vinculados a la “eficiencia”
“Desde el punto de vista preventivo, a la hora de coordinar las actividades los empresarios no deben nunca perder de vista el objetivo último que se persigue con dicha coordinación: controlar los riesgos debidos a la concurrencia para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores”, concluye la nota técnica 1053 del Instituto.
La nota señala para conseguir este objetivo es necesario enfocar la CAE como un proceso muy planificado. Para poder ejercer el debido control y que éste sea mejorado continuamente. Es precisamente este proceso de mejora continua de e-coordina el que genera la eficiencia a la que nos referimos en el título de este artículo.
Para ello:
-
La CAE, como cualquier otra actividad preventiva, debe estar adecuadamente integrada en el sistema de gestión. También en la jerarquía de la empresa.
-
El intercambio de información y documentación no debe entenderse en ningún caso como un fin en sí mismo. Sino como un punto de partida.
-
Los medios de coordinación deben ser seleccionados en cada circunstancia para favorecer el proceso de coordinación en todas sus etapas.
La verdadera CONCURRENCIA
Es el concepto de concurrencia lo que conforma la génesis de la Coordinación de de Actividades Empresariales. Pero no siempre se entiende correctamente.
Cumplir con las obligatoriedades de “concurrencia” no es sólo subir la documentación a la plataforma en la nube. Es necesario que todas las empresas concurrentes en centros o áreas de trabajo sean conscientes de los riesgos potenciales que generan el resto de empresas. Y que este conocimiento sea certificado documentalmente. Algo que sólo la Plataforma e-coordina puede realizar a través de su exclusiva funcionalidad de “concurrencia”.