Las líneas de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para el año 2016 cuentan con una mayor participación de las Comunidades Autónomas. Dentro de estas, se perfeccionan los instrumentos dedicados a la lucha contra la siniestralidad laboral, como la creación de una nueva Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud Laboral, que reforzarán las inspecciones en la lucha contra la siniestralidad laboral.
Vigilancia del cumplimiento de las normas de PRL
Si bien el sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social tiene carácter nacional, la legislación laboral y la prevención de riesgos laborales son materias transferidas a las Comunidades Autónomas. A ellas les corresponde la fijación de las prioridades en la actuación inspectora, así como la resolución de los procedimientos sancionadores por incumplimiento de la normativa.
Así, la Región de Murcia incrementará un 34% los controles, con 16 inspecciones diarias con una especial incidencia en el sector de la construcción, en el que prácticamente se duplicarán los controles. En su plan para luchar contra el incremento de la siniestralidad laboral se incluyen “más técnicos habilitados, más acciones de control y más sensibilización para recuperar los niveles de incidencia del ejercicio 2012, ya que fue el más bajo de la serie histórica”.
La Comunidad Foral de Navarra, por su parte, mantiene el porcentaje del 15% de inspecciones de trabajo dedicadas a la PRL sobre el total de inspecciones. Pero incorpora, entre otros, controles sobre riesgos biológicos.
Castilla y León tiene 43.000 actuaciones previstas para 2016, con un programa de control de PRL especial para pequeñas y medianas empresas. Las áreas que se controlarán de forma preferente son limpieza, supermercados transporte por carretera y talleres de carpintería de aluminio.
Por su parte, Castilla-La Mancha llevará a cabo 1300 inspecciones más que en este año, lo que supone un incremento del 8,6%.
La lucha contra la siniestralidad laboral y la mejora de las condiciones de seguridad y salud en las empresas y centros de trabajo tiene carácter prioritario en esta línea de intervención por su especial trascendencia social, en aplicación de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobada en 2015.
Las actuaciones inspectoras en materia de prevención de riesgos laborales se han mantenido en términos similares a las del pasado ejercicio con el objetivo de que las circunstancias económicas no afecten a los niveles de seguridad y salud de los trabajadores. Si bien debe tenerse en cuenta, tanto el impacto que la crisis económica está teniendo en un sector de la construcción, como la realización de visitas con una mayor profundidad. Estas exigen mayor tiempo, dedicación y esfuerzo, ya que no se controlan únicamente las condiciones materiales sino el sistema de prevención en su conjunto (lo que tiene incidencia, junto con otras circunstancias, en la reducción de los índices de siniestralidad).
Desde el año 2002 se han venido programando campañas europeas, en las que todas las inspecciones nacionales de los distintos Estados miembros han venido realizando visitas de forma simultánea conforme a unas actuaciones “normalizadas y protocolizadas». Durante el año 2015 se ha ido preparando la campaña sobre condiciones de seguridad y salud de los trabajadores de empresas de trabajo temporal que se desarrollará en el año 2016.
Por otra parte, la rápida investigación de todos los accidentes graves, muy graves y mortales y la intensificación de la colaboración con el ministerio fiscal, la policía judicial y los propios jueces y magistrados, son medidas orientadas a hacer más efectiva la exigencia de responsabilidades de naturaleza penal.
Del mismo modo, se llevarán a cabo actuaciones inspectoras en aquellas empresas que presenten índices de siniestralidad más elevados, con el objetivo de verificar la efectividad de su sistema de prevención y el cumplimiento de la normativa.