ÍNDICE DE CONTENIDO
Reconocimiento Facial control de accesos: El proyecto de investigación FACEQR —Vinculado a la Prevencion de riesgos laborales— implementará soluciones en la gestión de la Coordinación de Actividades Empresariales y Control de Accesos.
La plataforma para la gestión de la CAE de referencia, e-coordina, desarrolla una importante política de innovación para sus productos y servicios. El objetivo es el de implementar las últimas tecnologías y así ofrecer a clientes y partners así como a los usuarios de las aplicaciones CAE las mejores soluciones posibles.
Proyecto FACEQR
Un ejemplo de este afán innovador es el proyecto de investigación FACEQR. El proyecto se sustenta en el reconocimiento facial. Se desarrolla con el objetivo de implementar soluciones tecnológicas a la aplicación informática para la gestión de la coordinación de actividades empresariales de e-coordina. Este proyecto aportará valor añadido y agilizará los procesos de identificación y gestión del control de accesos de los clientes y usuarios.
¿Cómo beneficia el reconocimiento facial al Control de accesos y registro horario?
El proyecto FACEQR tiene como objetivo automatizar los procesos de identificación en la gestión del control de accesos. No solo aplicará y beneficiará al personal propio. También a las personas de las contratas y subcontratas y personal que acceda a los centros de trabajo.
De esta forma el propio trabajador puede identificarse y validarse de forma autónoma, ágil y sencilla en el control de accesos. Se prescindirá de que otra persona tenga que realizar esta labor en su lugar.
Sistemas de acceso restrictivos.
Otro objetivo es eliminar sistemas de acceso que resultan físicamente restrictivos. Nos referimos a barreras, tornos, sistemas físicos de control de accesos que mejorarían las restricciones. Los sistemas de seguridad mejoran al utilizarse el reconocimiento facial en los controles de presencia. Un sistema de reconocimiento facial resulta mucho más amigable.
La obtención, de esta forma, de los datos biométricos —siempre que se cumpla con la normativa sobre la protección de datos— garantiza la eficacia de los sistemas de control. También se mejora —al estar vinculado a la CAE— la prevención de riesgos laborales.
Sistemas amigables.
La implementación del reconocimiento facial como FACEQR convierte los sistemas físicos de acceso en sistemas mucho más amigables. Estos serán en sí mismos, menos restrictivos y con igual o mejor efectividad.
Desarrollo del proyecto FACEQR.
En el desarrollo del proyecto ha participado el centro tecnológico VICOMTECH especializado en investigación aplicada en tecnologías digitales. Un centro que trabaja enfocado a incrementar la competitividad de las empresas y crear valor para la sociedad.
Este proyecto ha sido apoyado por el programa HAZITEK. Es una actuación cofinanciada por el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2014-2020 (FEDER)