ÍNDICE DE CONTENIDO
La plataforma de Coordinación de Actividades Empresariales de e-coordina es referente en el sector hostelero. Casos Reales
Coordinación de Actividades Empresariales y Hostelería.
Los problemas derivados de la situación de las Kellys en lo referente a SSL o los horarios especiales del sector son solo algunos de los factores han puesto de manifiesto la importancia de una buena gestión de la Seguridad y Salud laboral en el sector hostelero.
No son pocos los factores de riesgo del sector, derivados, en muchos casos, de la concurrencia en los diferentes centros de trabajo de empleados/as de contratas.
En este sentido, el de la concurrencia y la subcontratación, cobra especial relevancia la Coordinación de Actividades Empresariales y el papel que adoptan las Plataformas CAE como e-coordina.
Promover las buenas prácticas en este ámbito pasa por elegir la mejor coordinación de actividades empresariales en el heterogéneo sector de la Hostelería.
Relevancia del Sector.
El sector servicios, el de la hostelería en concreto, conforma uno de los principales agentes económicos. La participación del Sector de Hostelería en el PIB del conjunto del estado español se ha acercado al 10%..
El número de trabajadoras/es del sector afiliada/os y en alta en toda España, se acerca al millón y medio de personas.
También es uno de los sectores más vulnerables como se ha mostrado durante el tiempo de restricciones por la pandemia, pero a su vez un sector resiliente y valorado por toda la población ante el que se abren nuevos retos y oportunidades tras la adversidad.
Es precisamente por este dinamismo, esta flexibilidad, el desarrollo de la propia actividad lo que debe hacernos percibir la dimensión de la importancia de la SSL y la promoción de una cultura preventiva.
Guía para la Coordinación de Actividades Empresariales en Hostelería.
Se hace imprescindible un conocimiento amplio de la materia de Prevención de Riesgos Laborales en general y de la necesaria coordinación de actividades empresariales en particular, con el fin último de evitar la siniestralidad laboral y tutelar la salud de las trabajadoras/es. De otra forma, un número importante de estos se verían expuestos a riesgos laborales innecesarios y quedarían en situación de desprotección, tal y como se destaca en la Guía de coordinación de Actividades empresariales publicada en 2015 por la Fundación Prevención Hostelería Illes Balears.
La CAE en el convenio colectivo del sector hostelero.
El XV Convenio Colectivo Sectorial de Hostelería de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, recoge en su artículo 14, al tratar de la contratación y subcontratación de servicios, la obligación específica por parte de los empresarios que concierten un contrato de prestación de servicios con una empresa contratista o subcontratista de informar a la representación legal de sus trabajadores de las medidas previstas para la coordinación de actividades desde el punto de vista de la prevención de riesgos laborales.
¿Cuáles son las responsabilidades de las empresas de hostelería?
Mencionamos sólo algunas responsabilidades tipo. Éstas ponen de manifiesto la singularidad del sector. La necesidad de una solución para una correcta realización de la CAE.
Una de estas responsabilidades es la que tiene la empresa de hostelería respecto de las trabajadoras/es de empresas de suministros de mercancías al establecimiento hostelero. También las responsabilidades de la empresa que contrata acondicionamientos de edificios como hotel, práctica habitual ante los cambios de temporada turística (alta, baja).
La responsabilidad de la empresa de hostelería puede desencadenarse aunque la empresa contratista tenga una actividad diferente.
Observada la necesidad de una solución para la gestión de la CAE en el sector de la Hostelería, podemos destacar que garantizar el éxito, la funcionalidad y la eficacia no es algo que suceda porque si, o por azar.
Sucede en todos los aspectos de la vida, pero hoy, desde aquí, nos referimos a una herramienta, la aplicación CAE de e-coordina que garantiza el cumplimiento de una forma eficaz, contribuyendo a la Seguridad y Salud Laboral de las personas trabajadoras del sector hostelero.
Experiencia de La CAE de e-coordina en el sector
La CAE de e-coordina ha logrado incrementar exponencialmente la eficacia en la gestión documental y por tanto de las políticas de PRL, ergo ha mejorado la Seguridad Salud Laboral de las personas trabajadoras del sector de la Hostelería, por delante de otras plataformas de coordinación de actividades empresariales.
NH Hotel Group . Conocimiento práctico y buenos resultados en el Sector de la CAE e-coordina
José Antonio Ruiz Zumárraga. Health&Safety Manager (Spain) •
“Desde hace 6 años estamos utilizando la solución e-coordina para realizar la Coordinación de Actividades Empresariales con nuestras contratas y empresas colaboradoras.
Sin duda, para nosotros (para los miembros del Servicio de Prevención Mancomunado de NH Hotel Group y para los Directores de los hoteles) la llegada de e-coordina supuso una revolución en nuestra forma de gestionar la CAE e incrementó exponencialmente la eficacia en la gestión.
Hasta que incorporamos la herramienta, nuestro sistema de gestión era totalmente manual. Debíamos verificar cada documento, incorporarlo a un fichero Excel y comunicarlo a los hoteles una vez a la semana, indicando los trabajadores autorizados y no autorizados a trabajar. Esto suponía una elevadísima carga de trabajo (nos ocupaba un 60% de nuestra jornada semanal) y era un sistema muy poco eficiente.
Gracias a e-coordina y a su equipo de validación podemos centrarnos en lo realmente importante y tenemos la tranquilidad de poder conocer la situación en cada hotel en tiempo real, lo que agiliza nuestra gestión y aumenta significativamente nuestra capacidad de respuesta.”
SOLICITA LA CAE DE e-coordina
¿Qué coordinación de actividades empresariales es la mejor?