La Confederación de Empresarios de Málaga ha presentado su informe Recopilatorio de Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales. Este recopilatorio de buenas prácticas busca ser una herramienta de consulta e inspiración para que las empresas puedan integrar la PRL en su día a día. Se espera con esta publicación contribuir al logro de lugares de trabajo seguros y a la protección adecuada de los trabajadores.
La Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) aglutina en este informe una representación de prácticas positivas de empresas en materia de PRL, intentando que haya una representación de empresas de cada área geográfica de España.
Afirma la CEM en esta publicación que es necesario conseguir que los procesos preventivos se conviertan en un hábito y no en una imposición de obligado cumplimiento. Por ello, confirma el estudio, es importante aumentar la formación en prevención, y que su aplicación no sólo se limite al desarrollo de dichas acciones, mentalizando a toda la estructura de la organización.
El informe analiza las buenas prácticas en cuatro grandes bloques:
- Iniciativas de integración de la PRL (procedimientos preventivos, instrucciones de trabajo, coordinación entre empresas, integración de sistemas de gestión, etc.)
- Iniciativas de sensibilización, información y formación
- Medidas/soluciones de prevención aplicadas (desde talleres para reducir el estrés laboral hasta la implementación de una solución en la gestión de los EPIs)
- Proyectos de I+D que mejoren la PRL
Se ha buscado difundir la iniciativa en todo el territorio nacional para contar con buenas prácticas que representaran al mayor número de empresas y organizaciones. Se presentan 82 ejemplos de buenas prácticas distribuidos por comunidades autónomas.
Según los resultados del informe, Andalucía es la comunidad autónoma más concienciada en prevención de riesgos laborales, seguida por Cataluña y la Comunidad Valenciana.
En un comunicado, el presidente de los Empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, ha asegurado que “promover la toma de conciencia sobre la importancia de estas políticas preventivas resulta indispensable para garantizar el óptimo desarrollo del tejido productivo”.
La vicepresidenta de la CEM, Natalia Sánchez, ha señalado que desde el 2014 se ha producido “un repunte en los accidentes laborales”, por lo que es necesario tomar medidas preventivas.
También se indica que actualmente no se analizan únicamente los riesgos laborales físicos, sino que también se tienen en cuenta los riesgos psicosociales, que también afectan a la salud de los trabajadores.
Fuentes: La Vanguardia e informe Recopilatorio de Buenas Prácticas en Prevención de Riesgos Laborales